Blog

El blog de Coaching-Gestalt

parejas en aislamiento social

Recomendaciones para parejas en aislamiento social

Aislamiento social

En ciertas etapas de la vida, como la vejez, la crianza de niños pequeños, vivir expatriado, vivir lejos de un núcleo urbano…, las personas pueden experimentar períodos de aislamiento social. Aunque las causas sean diferentes, los sentimientos de soledad y desconexión pueden ser similares.

El aislamiento puede ser una buena oportunidad para conoceros más, para que la relación se fortalezca y aprender el uno del otro situación nueva, extraña, diferente, y es un desafío para cualquier pareja.

Recomendaciones para parejas en aislamiento social

Generar y respetar los espacios individuales

Hay una tendencia a que cuando no tenemos a nadie con quien compartir, nos apoyemos siempre en el que tenemos al lado. Es bueno aprender a estar juntos y también solos. No hagáis todo siempre juntos. Respetad los espacios personales de cada uno, permitiendo que cada miembro de la pareja tenga tiempo para sí mismo. Fomentad que cada uno cultive sus propios intereses y hobbies. Anímense mutuamente a perseguir sus objetivos personales.

Si estáis trabajando desde casa, aseguraros de poner límites entre «casa» y «trabajo» para mantener separados los espacios personales y de trabajo, estableciendo horarios claros y no mezclando actividades. Planificad las actividades de pareja y los tiempos individuales, sociales y de trabajo.

Aprended a comunicaros emocionalmente

No presupongas ni juzgues cómo se siente el otro. Por la situación que estáis viviendo, puede ser que estéis en «una montaña rusa emocional». Podéis sentiros tristes, aburridos, irascibles, frustrados, alegres, tranquilos, inseguros, etc. Todo lo que sintáis es legítimo.

Algunas personas confunden comunicarse con hablar; no se trata de la cantidad sino de la calidad. La comunicación emocional requiere que ambos manifestéis vuestros sentimientos. Quizás os cueste poner nombre a vuestras emociones, pero podáis comunicaros a través de los actos. Puedes decir «te quiero» o puedes «preparar su comida favorita».

Cuando te comuniques, usa el «yo siento» en lugar del «tú me haces sentir» o el «cuando tú, entonces yo». Piensa que hay pocas cosas que puedas controlar en una situación desconocida, impredecible, novedosa…, pero una de ellas es cómo tratas al otro.

No es el momento de tomar decisiones importantes

Hay parejas que puede que el período de aislamiento social les haya pillado en una situación de crisis. No es el momento de retomar disputas pendientes ni de iniciar grandes discusiones ni de aprovechar la circunstancia para tomar decisiones de calado para la pareja.

Fortalecer el vínculo

Buscad actividades que os hagan disfrutar a los dos, aunque sea de forma virtual, como ver películas, jugar juegos de mesa online o cocinar juntos. Establezcan nuevas rutinas o tradiciones que los unan, como una cena especial cada semana o una noche de juegos. Expresad gratitud ante los esfuerzos del otro miembro de la pareja. Mostraros el afecto, los gestos de cariño siempre nos acercan y reducen las distancias.

Tolerancia, paciencia, comprensión y respeto

Una situación de aislamiento social es inusual, ya que los humanos somos seres sociales. Es normal caer en incongruencias y en cambios de opinión y de ánimo.

Trataros con amabilidad; aunque no os apetezca, el otro no tiene la culpa de tu frustración, de tu ira, de tu sentimiento de inseguridad.

Discúlpate más de lo que lo haces habitualmente y agradece lo que otras veces pasas por alto.

Pedid ayuda a un profesional: terapia de pareja

Si sentís que vuestra relación de pareja se está deteriorando y la queréis salvar, quizás es momento de pedir ayuda a un terapeuta de pareja. La terapia de pareja es un espacio donde aprender herramientas y estrategias para mejorar la relación.

Hola, soy Elena Cocho, creadora de Coaching-Gestalt. Soy psicóloga, terapeuta individual y de pareja. Coach. Tengo el despacho en Madrid, zona Plaza de Castilla; también realizo sesiones de terapia de pareja online.

Móvil: 660.51.86.62

Mail: elenacocho@gmail.com

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Leer artículo completo

Temáticas

Regala psicoterapia y coaching en Navidad

Como todos los años, ofrezco el Bono “Regala Coaching en Navidad”, para todos los que quieren hacer regalos enfocados al bienestar, la salud y el crecimiento personal de sus personas queridas.

Ritual de fin de año para reflexionar y establecer propósitos

Este ritual es muy sencillo, pero para mí es una poderosa herramienta de reflexión y revisión de mis propósitos. Me permite preguntarme: ¿He cumplido mis objetivos? ¿Qué he hecho o dejado de hacer para que la vida me otorgue lo que deseo o me lo quite?

Depresión Postparto

La depresión postparto afecta tanto el cuerpo como la mente. Los cambios hormonales que ocurren después del parto pueden alterar el equilibrio químico del cerebro, lo que contribuye a la aparición de síntomas depresivos.

Placer y felicidad

Muchas personas están más orientadas al deber que al placer, y hasta que no acaban las «obligaciones» no se dan el permiso para el placer, y ¿qué pasa cuando el tiempo se consume solo con las obligaciones y el placer no llega nunca?

Reflexiones para encontrar pareja

Guapo/a, inteligente, independiente… ¡Y solo/a! La sociedad reconoce a los singles y socialmente se los asocia con belleza, inteligencia e independencia  económica. Cada vez proliferan