La depresión postparto afecta tanto el cuerpo como la mente. Los cambios hormonales que ocurren después del parto pueden alterar el equilibrio químico del cerebro, lo que contribuye a la aparición de síntomas depresivos. Sin embargo, factores psicológicos como la falta de sueño, el estrés, los cambios en el estilo de vida y las expectativas poco realistas también pueden desempeñar un papel importante. Es importante recordar que la depresión postparto no es un signo de debilidad o una mala madre, sino un trastorno que requiere tratamiento.
Síntomas de depresión postparto
Las estadísticas sobre depresión postparto dicen que afecta a una de cada diez mujeres después de dar a luz. La depresión postparto consiste en el desarrollo de una depresión en la madre tras el nacimiento de su hijo.
Algunos síntomas que hacen sospechar una depresión postparto:
- Sentimientos contrapuestos hacia el bebé
- Tristeza generalizada
- Ansiedad, agitación o sensaciones abrumadoras
- Miedo a quedarse a solas con el bebé. Pensamientos de autolesión, suicidio o daño al bebé
- Pensamientos acerca de no querer estar con el bebé, pensar en que la maternidad ha sido una equivocación, pensarse mala madre, preocupación excesiva por cualquier síntoma del bebé
- Se irrita fácilmente, tiene cambios de humor o llora mucho de manera repentina e imparable
- Culpa, inutilidad o incompetencia como emoción relacionada con la maternidad
- Pérdida de entusiasmo o disfrute por las actividades
- Somnolencia excesiva, falta de energía o fatiga
- Cambios en el apetito, como comer en exceso o pérdida del apetito
- Dificultad para concentrarse, emitir juicios o recordar detalles específicos
¿Qué causa la depresión y la ansiedad posparto?
Es posible que tengas predisposición a sufrir depresión y ansiedad perinatal por diversos motivos. Si tienes antecedentes de depresión o ansiedad, si has dejado de tomar medicamentos recientemente o si no tienes mucho apoyo social, es posible que tengas un riesgo mayor. Se trata de una afección compleja y grave que afecta el bienestar emocional de la mujer. Los cambios hormonales, las exigencias físicas, los cambios físicos y las nuevas responsabilidades asociadas a la maternidad pueden contribuir al desarrollo de la depresión posparto.
La depresión postparto no dura siempre
La depresión postparto pasa; lo más frecuente es que dure pocas semanas, aunque en algunas ocasiones (si no se trata adecuadamente) se enquista y puede persistir durante meses e incluso años. Una mujer con depresión postparto necesita terapia y si es muy severa, necesitará medicación que debe prescribir un psiquiatra.
Si bien se ha escrito mucho sobre la depresión postparto, todavía existe polémica entre el peso que tiene la parte biológica (la alteración hormonal en la mujer) y la parte psicológica. Desde mi punto de vista, están las dos y hay que atender a los dos ámbitos, el psiquiatra medicando y el psicólogo ayudando a entender el para qué de la depresión, que quiere decir en la biografía de la paciente («deseaba a mi hijo y, sin embargo, ahora me deprimo») y el restablecimiento del deseo de la madre y acompañando en la superación.
Una mujer que acaba de dar a luz necesita apoyo
Desde mi punto de vista, una mujer que acaba de dar a luz necesita un apoyo familiar, mejor si es de la pareja. Si éste no puede, no sabe o no quiere, puede apoyar a la persona que decida la mujer. Puede ser su madre, una amiga que sea madre; en algunos países se contratan los servicios de una doula… La madre necesita estar con el bebé y el resto de tareas es recomendable delegarlas (comida, limpieza, lavado de ropa, compra, etc.).
Una mujer con depresión postparto siente vergüenza y no habla de lo que siente
En general, las mujeres que sufren depresión postparto, la sufren en soledad, por vergüenza, por culpa, por miedo a qué pensará su marido, su madre… Mi recomendación es hablarlo («me siento mal, creo que estoy deprimida»), compartirlo, ya que es importante despenalizarlo. Esto ya alivia.
No eres rara ni diferente, sino simplemente una mujer recién parida, con las hormonas del revés y normalmente con un cansancio bestial (noches sin dormir, trabajo de parto, alimentar al bebé) y miedos normales ante la nueva aventura de ser madre.
Si sospechas que sufres depresión postparto, acude a terapia psicológica
¡Ánimo a todas las nuevas mamás! Si estás triste, con ganas de llorar, sientes que algo te está pasando, que no eres tú (la de siempre), por miedo, por angustia o ansiedad… la psicoterapia te pueda ayudar. Te puedo acompañar, soy psicóloga, psicoterapeuta y madre. Tengo el despacho en la zona de Plaza de Castilla en Madrid. Puedes localizarme en el 660-51-86-62.