
Terapia de pareja para expatriados
Existen varios escenarios que imprimen un estrés adicional a la vida en pareja: pasar mucho tiempo juntos, como lo que vivimos en el confinamiento duro; vivir largas temporadas a distancia y vivir expatriado.
Existen varios escenarios que imprimen un estrés adicional a la vida en pareja: pasar mucho tiempo juntos, como lo que vivimos en el confinamiento duro; vivir largas temporadas a distancia y vivir expatriado.
Cuando una pareja se rompe es frecuente que atravesemos por un variado abanico de sentimientos. Los 6 principales sentimientos cuando una persona se divorcia son: Miedo a la soledad, culpa por romper la familia, rabia por haber aguantado…
La vida es pasar por crisis, la vida nos plantea situaciones que, a priori, superan nuestras capacidades: una enfermedad, una ruptura de pareja, la muerte de un ser querido o una pandemia como el COVID-19.
El aislamiento puede ser una buena oportunidad para las relaciones de pareja se fortalezcan, aprender el uno del otro en una situación nueva, extraña y diferente.
Proliferan las aplicaciones para que las personas chateen, es como una anestesia, hablar de cosas livianas, sin importancia, como forma de rellenar el vacío existencial.
¿Quieres saber cómo evoluciona la vida de la pareja? Conocer en qué etapa estás dentro del ciclo vital te pueda ayudar a ampliar tu perspectiva sobre la pareja. Las etapas del ciclo vital de la pareja son: la formación de la pareja…
En el celoso prevalece un sentimiento de exclusión que lo puede llevar a sumergirse en una dolorosa sensación de abandono, de rabia narcisista o de duda pertinaz.
En el otoño es cuando más separaciones y divorcios se producen según el Consejo General del Poder Judicial. ¿Qué necesita una persona que se ha divorciado? ¿Cómo superar un divorcio?
Me doy la orden de no moverme, de no hacer, de no charlar, de no “ocuparme”, porque ya estoy “ocupada” mirando la pantalla del móvil, si está en línea o no, si suena el ring de la llamada o el silbido del WhatsApp.
Cada vez escucho a más personas en mi consulta afirmar que no quieren amar para no sufrir, ya que identifican el amor con vulnerabilidad, apertura, entrega y, por tanto, sufrimiento.