Blog

El blog de Coaching-Gestalt

tinder contra la soledad

Tinder contra la soledad

¿Tinder o contacto real?

Tinder, igual que el resto de aplicaciones de citas, ayuda a poner en contacto a personas que buscan pareja, pero cada vez hay más usuarios que se quejan de que se pasan largas horas chateando con diferentes personas sin llegar a tener un cita real. ¿Por qué sucede esto si lo que “aparentemente” quieren las personas es contactar con otro ser humano?

El miedo al contacto piel a piel

Cada vez tenemos más miedo a los contactos reales, contactos con personas de carne hueso, personas que te miran a los ojos, personas que te pueden cuestionar tus creencias, tu forma de ver y entender el mundo. Cada vez hay más miedo a lo real y proliferan los contactos virtuales. Solo hace falta mirar cómo se entretienen los adolescentes hoy en día, en vez de jugar en la calle con una pelota, al conocido juego “beso, verdad o atrevimiento”; lo que hacen es pasarse muchas horas con juegos on-line.

El mundo virtual proporciona un anonimato que permite a muchas personas fingir ser otra persona, como si de un juego virtual se tratase. Puedes fingir ser otra persona, te puedes convertir en quien tú quieras porque nadie te va a poder desenmascarar.

Tinder y los falsos contactos

Con este panorama social es normal que proliferen las aplicaciones para que las personas chateen, es como una anestesia, hablar de cosas livianas, sin importancia, como forma de rellenar el vacío existencial.

Las largas jornadas de trabajo, el aumento de la tasa de parejas divorciadas, el paro que se ha disparado y que obliga a muchas persona a emigrar para poder tener acceso a un trabajo, muchos niños sin un adulto que les supervise, son algunos de los factores que hacen que cada vez estemos más solos.

La soledad es una epidemia

La soledad, igual que la ansiedad y la depresión, es una epidemia en estos tiempos que nos ha tocado vivir. Para unas cosas estamos muy avanzados, muchas avances tecnológicos, también en la salud, por ello, ha aumentado la esperanza de vida, sin embargo, cada vez estamos más solos.

La soledad es interna y nadie desde fuera te va a llenar el agujero de la soledad. Puedes buscar un relleno temporal: hay personas que se hinchan a comida, otras a viajar, a otras les da por el sexo compulsivo, por largas horas frente al ordenador o la televisión… Todas son maneras de NO contactar con el vacío interno, ese que todos tenemos, porque somos seres que hemos nacido solos y nos moriremos solos, pero no queremos enterarnos.

Cada uno es responsable de saber acompañarse, sostenerse, proporcionarse lo que necesita con responsabilidad y ternura.

Tinder te acerca a personas fuera de tu círculo

Tinder también tiene sus bondades, bien usada, te ayuda a poder contactar con personas fuera de tu radio de conocidos. Te permite la posibilidad de conocer a personas que quizás no viven tan lejos de ti, pero que si no fuese por un contacto virtual sería “casi” imposible que se pudiese dar un contacto en el mundo real.

Y tú ¿qué prefieres? ¿Realidad o mundo virtual?

 

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Nuestros Talleres

¿Qué esperas del 2022?

Cuando comienzo un proceso de coaching, donde es habitual trabajar con objetivos, suelo preguntar: ¿Qué objetivos tienes? ¿Para qué te has marcado dichos objetivos? ¿Qué estás dispuesto a hacer para conseguir dichos objetivos?

Ver información del Taller

Temáticas

¿Qué esperas del 2022?

Cuando comienzo un proceso de coaching, donde es habitual trabajar con objetivos, suelo preguntar: ¿Qué objetivos tienes? ¿Para qué te has marcado dichos objetivos? ¿Qué estás dispuesto a hacer para conseguir dichos objetivos?

Potencial para cambiar

Actualmente, y debido a la pandemia, estamos atravesando el mayor cambio y reto que la humanidad ha vivido. Estamos inmersos en un cambio en todos los ámbitos de la vida.

Qué me ha enseñado la pandemia

En la piscina reflexiono sobre lo vivido esta primavera del 2020. Me parece increíble poder disfrutar del sol en mi piel y de tomar un baño. Apenas hay vecinos, todos han huido de Madrid.

Caracteristicas de las personas resilientes

10 Características de las personas resilientes

La vida es pasar por crisis, la vida nos plantea situaciones que, a priori, superan nuestras capacidades: una enfermedad, una ruptura de pareja, la muerte de un ser querido, o una pandemia como el COVID-19.

El duelo en tiempos de coronavirus

Todos hemos perdido algo o alguien: el trabajo, nuestra libertad debido al confinamiento, el trabajo, la vida anterior a la pandemia, la rutina diaria, la salud, seres queridos, el contacto real