Con la llegada del verano y el aumento del tiempo que comparten las parejas, se produce más erosión y tensiones, y las parejas que están «tocadas» en su estructura terminan por romperse en verano. En el otoño es cuando más separaciones y divorcios se producen, según el Consejo General del Poder Judicial.
¿Qué necesita una persona que se ha divorciado? ¿Cómo superar un divorcio?
6 consejos para superar un divorcio: Recojo algunas reflexiones apoyadas en mi experiencia como psicoterapeuta de parejas y terapeuta individual, acompañando a separados y divorciados.
1. Perspectiva temporal
Cuando lo estamos pasando mal, ya sea por una separación o divorcio, ya sea por la pérdida de una persona querida, no debemos olvidar que es una época, una temporada, que no vamos a estar siempre así. Algunas veces pensamos que el dolor no se va a pasar, pero eso no es cierto. Ya sabéis lo que dice el refrán: «no hay mal que cien años dure». Tener presente que todo pasa nos ayuda a no quedarnos apegados al dolor.
2. Darnos libertad
Es bastante común que después de un divorcio las personas, tanto hombres como mujeres, tengan necesidad de sentirse libres, de sentirse vivos, de sentir que todavía hay vida después del divorcio, y ello les lleva a probar cosas nuevas: viajes, salir a bailar, sexo esporádico, practicar algún deporte, etc.
Algunos divorciados llaman a esta época el regreso a la adolescencia. Algunas personas necesitan intensidad porque han salido de la rutina, del aburrimiento, del adormecimiento. ¡Vive esta etapa de manera libre y sin juicios! El tiempo va poniendo las cosas en su sitio. Con el paso del tiempo, la persona poco a poco se va dando cuenta de si realmente le gusta bailar, si le gusta el deporte que ha comenzado a practicar, si quiere seguir con sexo casual o prefiere un sexo más tranquilo y comprometido.
3. No apresurarnos
Algunas personas, aun estando en la etapa de intensidad que hemos descrito anteriormente, se apresuran a querer «emparejarse» con la primera o la segunda persona que se les cruza en su vida. En una etapa de duelo no se pueden tomar decisiones importantes y de calado para la vida. Hay que tener en cuenta las consecuencias de las malas decisiones. Es bueno cerrar una pareja, cerrar la herida, y, cuando «se ha caído la costra», quizás estemos en mejor disposición para reflexionar sobre la vida: ¿Qué quiero? ¿Quiero otra pareja? ¿Quiero estar solo por un tiempo? ¿Cómo quiero vivir mi vida? ¿Estoy preparado para vivir de nuevo en pareja?
4. Evitar quedarnos colgados del ex
Hay personas divorciadas que después de separarse lo que hacen es «observar», «espiar», «vigilar» al ex, miran si están en línea, miran lo que publican en las redes, preguntan a los amigos si salen o entran, con quién salen, qué hacen…, en definitiva, están pendientes y tratando de «controlar». Cualquier excusa es buena para ponerme en contacto: «te echo de menos», «tenemos que cambiar la titularidad de…». Son personas a las que les cuesta digerir el divorcio y se quedan en modo «stand-by», esperando, muchas veces sin saber lo que esperan. Es una manera de anestesiarse, de congelar los sentimientos, de posponer el dolor, la rabia, la frustración…
5. No repetir
Reflexionar sobre las causas de nuestra separación o divorcio nos ayudará a responsabilizarnos de nuestra parte y a ver que el otro no es el malo de la peli. La psicoterapia te puede ayudar a descubrir cuál ha sido tu parte de responsabilidad, y qué tiene que ver con tus patrones, tus creencias, idealizaciones, cultura familiar… y, sobre todo, evitar volver a reproducir el mismo patrón en la siguiente relación.
6. Aprender a confiar
Si pensamos en negativo y somos pesimistas, únicamente atraemos negatividad. Si pensamos en positivo y vivimos aceptando lo que la vida nos trae en cada etapa, tenemos una oportunidad para aprender y crecer. Como decía mi abuela cuando le contaba mis historias con los chicos: «cada roto tiene su descosido». Todo en la vida termina llegando; a veces, no nos llega al ritmo que queremos, pero llega. Confiar en la vida: llegará alguien especial con quien rehacer la vida, llegará un período de calma para disfrutar de la nueva soltería y la soledad, quizás un período para aprender a disfrutar más de los hijos o de los padres mayores…
¿Estás atravesando una ruptura de pareja?
¿Estás en medio de una ruptura de pareja o te acabas de divorciar? Puedo ayudarte a transitar por este momento, gestionar el dolor y descubrir herramientas para avanzar. Hola, soy Elena Cocho. Creadora de Coaching-Gestalt. Psicóloga. Terapeuta individual y de pareja. Madrid, zona de Nuevos Ministerios
Móvil: 660.51.86.62
Correo electrónico: elenacocho@gmail.com