Blog

El blog de Coaching-Gestalt

cuando todo se derrumba

Libro: Cuando todo se derrumba

Reseña y reflexiones sobre Cuando todo se derrumba, de Pema Chödrön

Hay libros que llegan en el momento justo, como un faro en mitad de la tormenta. Cuando todo se derrumba de Pema Chödrön es uno de ellos. La autora, maestra budista, nos invita a mirar de frente el dolor, el miedo a vivir sin motivación y la incertidumbre de la vida en lugar de huir de ellos. Su mensaje es tan simple como desafiante: la verdadera transformación ocurre cuando dejamos de buscar escapes y empezamos a habitar plenamente nuestra propia experiencia, con sus luces y sombras.

He leído este libro con la calma del verano, como quien sube una montaña, sabiendo que cada paso tiene su propia enseñanza. Y he subrayado frases que me han sacudido como ráfagas de viento en la cima. De esas frases quiero compartir un decálogo personal, con reflexiones que nacen tanto de la lectura como de mi vida y de lo que aprendo acompañando a mis pacientes en la consulta.

Decálogo para cuando todo se derrumba

1. Los que peor nos lo hacemos pasar somos nosotros mismos.

Muchas veces no es la tormenta lo que nos hunde, sino la manera en que remamos contra ella. Somos como escaladores que cargan mochilas llenas de piedras innecesarias: culpas, exigencias, juicios. La propuesta aquí es soltar peso. Si el camino ya es empinado, ¿por qué complicarlo más?

2. Qué es lo que me da miedo en lugar de huir.

El miedo es como una niebla espesa en la montaña: si retrocedes, parece infinita; si la atraviesas, descubres que del otro lado hay claridad. Mirar de frente aquello que tememos nos abre espacio para respirar.

3. Introduce la generosidad, la paciencia y el esfuerzo a tu vida.

La generosidad es aprender a dar; la riqueza fundamental está a nuestro alcance en todo momento. Es lo contrario a aferrarnos. Confía en la riqueza omnipresente. Aprende a dar algo de lo que te cueste separarte. La paciencia es el antídoto de la ira y lo opuesto a la velocidad; amar y cuidar cualquier cosa que nos encontremos en el camino. El opuesto a la paciencia es la agresión, poner más presión a nuestras vidas. El esfuerzo nos despierta de la pereza.

4. Demasiado ocupada para vivir la vida.

Vamos a estar aquí un breve espacio de tiempo. Aunque vivamos 108 años, nuestra vida será demasiado breve para ser testigos de sus maravillas. Toma conciencia del poco tiempo que tienes. No hay otro momento mejor que el presente. Pensar que tenemos mucho tiempo para hacer las cosas es el mayor de los mitos, el mayor de los problemas y el mayor de los venenos. Si supiéramos que esta noche íbamos a quedarnos ciegos, echaríamos una última mirada real y anhelante a cada hoja de hierba, a cada formación nubosa, a cada mota de polvo, a cada arco iris, y gota de lluvia, a todas las cosas. No hay otro momento mejor que el momento presente. El mundo siempre está mostrándose, siempre está saludándonos y guiñándonos el ojo, pero estamos tan ocupados con nosotros mismos que nos lo perdemos.

5. El bienestar corporal es como una montaña.

En una montaña ocurren muchas cosas: graniza, soplan vientos, llueve, nieva y el sol calienta. No experimentamos el mundo plenamente a menos que estemos dispuestos a darlo todo, no quedarnos nada, no prepararnos una vía de escape, no buscar alternativas, no pensar que tenemos mucho tiempo y podemos dejar las cosas para después.

6. Cuando nos hemos visto completamente… hay una quietud en el cuerpo que es como una montaña.

La quietud no es inactividad, es estar sin compulsión. Podemos correr, saltar o bailar, pero desde un centro sólido. Como un lago en calma que refleja el cielo incluso si alrededor sopla el viento.

7. “La vida es como montarse en una barca que va a salir a navegar al mar y se va a hundir” (Shunryu Roshi).

Todos estamos en esa barca llamada vida. Y cada día nos despedimos de algo: de una etapa, de una relación, de una versión de nosotros mismos. La muerte no es solo un final, es una maestra cotidiana que nos enseña a apreciar lo efímera que es la vida.

8. Las desgracias nos hacen humildes.

La ausencia de ego es una gran ganancia. Cuanta más valentía tengamos para mirar de frente y más ternura hacia nosotros mismos cultivemos, más capaces seremos de abrirnos al mundo con confianza.

9. Cultiva la curiosidad momento a momento.

No des nada por hecho: cada ola del mar es distinta, aunque todas parezcan iguales. El mundo siempre está mostrándose, siempre está saludándonos y guiñándonos el ojo, pero estamos tan ocupados con nosotros mismos que nos lo perdemos; necesitamos aprender a mirar con ojos frescos como exploradores en tierras desconocidas.

10. Lo verdaderamente curativo es la gratitud y la ternura.

Gratitud por lo que tenemos, ternura hacia lo que somos. Como montañeros que se apoyan entre sí en plena tormenta, ambas cualidades nos sostienen cuando sentimos que la vida se desmorona.

Pema también nos invita a vivir con intensidad: haz cada cosa como si fuese lo único importante del mundo, sabiendo al mismo tiempo que carece completamente de importancia. Una paradoja que nos libera del perfeccionismo y de las exigencias internas.

Y un recordatorio esencial: nunca renuncies a ti mismo. Solo desde ahí podemos sostener de verdad a los demás.

Cuando todo se derrumba es como caminar por una montaña escarpada: exige presencia, paciencia y humildad. Muy pocos nos permitimos estar en una situación que no tenga ni la mínima posibilidad de una vía de salida, de un lugar al que escapar si nos vemos obligados. Quizás ahí está el aprendizaje, en atravesar el dolor, la pena, la angustia… y dejarnos transformar por la experiencia.

¿Cómo quieres atravesar tu montaña escarpada? Vivir sin motivación es una gran dificultad. La elección es tuya.

 

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Temáticas

El dolor no tiene porqué ser sufrimiento

El dolor tiene sentido en cuanto es la forma de adaptarnos al cambio. Mientras que el sufrimiento entendido como un sentimiento circular que no genera otra cosa que más sufrimiento, es fuente de enfermedad tanto psicológica como física.

Libro: El buen amor en la pareja

Cuando las parejas llegan a terapia de pareja, suelen llegar muy desgastadas. Algunas afirman quererse mucho, pero tienen una manera curiosa de querer, y si pueden, se hacen daño.