Blog

El blog de Coaching-Gestalt

terapia de pareja un recurso para parejas en crisis

Terapia de pareja: un recurso para las parejas en crisis o que quieren crecer y evolucionar como pareja

La terapia de pareja es un recurso para las parejas en crisis o que quieren crecer y evolucionar como pareja. La terapia de pareja es relativamente reciente. Si la psicoterapia en España la podemos situar con el psicoanálisis de Freud sobre el 1920, la terapia sistémica fue alrededor de los años 70.

¿Cuándo hay que acudir a una terapia de pareja?

Es bastante frecuente que las parejas se planteen acudir a una terapia de pareja cuando la relación está bastante deteriorada, cuando la pareja no aguanta más la situación que se atraviesa, incluso cuando alguno de los miembros de la pareja fantasea con dejar la relación.

El momento óptimo para acudir a terapia de pareja es ante la primera crisis importante, cuando todavía hay ilusión y motivación para invertir tiempo y dinero en mantener la pareja. Una pareja que por sí misma no tiene capacidad para resolver sus conflictos es una pareja que necesita ayuda de un profesional.

Si la pareja llega a terapia de pareja como último recurso, para que no se diga que no lo intenté todo, la posibilidad de que esa pareja siga unida es baja y hay muchos abandonos de la terapia en las primeras sesiones. Sin embargo, entre las parejas que acuden a terapia de pareja sintiendo amor por el otro, con ganas de estar juntos y de trabajar por sanar la relación, las posibilidades de seguir juntos son muy altas.

Ha aumentado el número de parejas que solicitan terapia de pareja

Se ha producido un aumento en los últimos años de parejas que solicitan terapia de pareja. Es debido a varios factores:

-Falta de preparación para la gestión de conflictos, aceptar las diferencias y baja capacidad para lidiar con las frustraciones de la vida.

– Las parejas cada vez tienen menos apoyo en la crianza. La red social es escasa y muchas veces los apoyos familiares están fuera de la ciudad de residencia de la pareja. La época de la crianza es una época de gran erosión en la vida de la pareja.

– Las personas cada vez son más hedonistas e individualistas, cada vez hay más personas que quieren atender sus áreas individuales, pero no quieren invertir tiempo para la pareja. La pareja supone renunciar a una parte de nuestro espacio individual. Para algunas personas, cuando algo no les gusta, les resulta más fácil cortar la relación que tratar de negociar, comunicar, consensuar y entender al otro miembro de la pareja.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes de las parejas?

Los problemas en la comunicación son la punta del iceberg y debajo suele haber otros problemas. Muchas parejas se enganchan en discusiones estériles y destructivas en las que sufren sin llegar a ninguna solución. También puede ocurrir lo contrario: hay parejas que no se hablan, no se comunican y la relación va muriendo poco a poco. La actual vida laboral, con largas jornadas y la comunicación vía WhatsApp, contribuye tremendamente a ello.

Otro problema bastante generalizado son las infidelidades, que son indicadores de que algo no marcha bien en la pareja. La dificultad mayor después de una infidelidad es la recuperación de la confianza.

Un tema recurrente es aprender a convivir con la familia del otro, con los suegros y los cuñados. Aprender a respetar la cultura, las tradiciones, las maneras de hacer que son diferentes a las mías y que no son ni mejores ni peores. Aprender a aceptar las diferencias. Las parejas se unen y cada una llega con su mochila, con su aprendizaje y su cultura familiar. Aprender a aceptar al otro nos conduce a una mayor felicidad. Aprender a respetar y honrar sus valores y no fijarnos tanto es lo que nos gustaría que cambiase.

Problemas en la sexualidad. En la etapa de enamoramiento, los hombres y las mujeres suelen tener una vida sexual más activa, pero a medida que se pasa el enamoramiento y se llega a una etapa de amor maduro, hay diferencias entre hombres y mujeres en temas relacionados con la intimidad, el amor y la sexualidad.

Luchas de poder a la hora de tomar decisiones importantes para la vida de pareja: finanzas, educación de los hijos, rutinas y costumbres, tiempo libre, etc.

¿Cuál es el proceso de terapia de pareja?

La duración de cualquier terapia depende del problema que se presente y de la profundidad a la que quiera llegar la pareja. Hay parejas que con dos o tres sesiones aclaran la situación (punta del iceberg) y deciden dejar la terapia. Otras parejas quieren hacer un trabajo más profundo y hacemos trabajo que se extiende durante meses, incluso un año (iceberg).

En la terapia de pareja se abordan los aspectos comunes de la pareja. Gracias a la terapia de pareja, cada miembro de la pareja puede darse cuenta de qué actitudes, comportamientos, respuestas… son los que hacen que se produzcan ciertas reacciones en la pareja. La terapia de pareja implica que cada miembro de la pareja tiene que hacer cambios en su actitud, en su comportamiento; es la vía para lograr un cambio en la relación.

Hola, soy Elena Cocho. Creadora de Coaching-Gestalt. Psicóloga. Terapeuta individual y de pareja.

Mi despacho está en Madrid, en la zona de Plaza de Castilla.
660518662 | ✉️ elenacocho@gmail.com

Imagen de Tú Anh en Pixabay

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. isabel jorge

    Hola buenas tardes desearia informacion sobre donde se situa su centro y sobre tarifas de precios para iniciar una terapia de pareja.gracias de antemano.un saludo.

    1. Elena Cocho

      Coaching-Gestalt está en la calle Mauricio Legendre 2, 4ºi. En la Plaza de Castilla en Madrid. Elena Cocho (Coaching-Gestalt)

  2. Sonia

    Hola
    Quisiera información sobre horarios y precios para terapia de pareja.

    1. Elena Cocho

      Mandame un mail privado a elenacocho@gmail.com o llámame al 660518662 y te doy la información. Un saludo. Elena Cocho (Coaching-Gestalt)

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Temáticas

¿Cómo poner límites amorosos a nuestros hijos?

Los castigos siempre tienen que ser amorosos; en realidad, para relacionarnos de forma saludable, necesitamos poner a todo lo que hacemos una buena dosis de amor, hasta a la tarea más rutinaria y banal de la vida.

Vacaciones emocionales

Para reflexionar, para estar en contacto interno con lo que queremos y deseamos, para «darnos cuenta»; necesitamos silencio, y ese silencio lo podemos tener durante las vacaciones, unas vacaciones emocionales.

Maternidad consciente y respetuosa

La maternidad consciente conlleva la confianza en el propio cuerpo, en la sabiduría ancestral, y en el poder de la energía femenina que atraviesa generaciones.

Cuerpos diversos, mentes poderosas

«Love your curves» lejos de promover la aceptación de los diferentes tipos de cuerpo, perpetúan estereotipos dañinos y refuerzan la idea de que la belleza femenina…

El eneagrama de la Personalidad

En la terapia basada en eneagrama usaremos el mapa del eneagrama para descubrir cómo somos, cómo nos relacionamos, cómo percibimos el mundo, cómo resolvemos problemas, cómo pensamos, cómo sentimos, cómo nos comunicamos, cómo nos limitamos