Blog

El blog de Coaching-Gestalt

Psicologa Elena Cocho (125)

De Recursos Humamos a la Psicoterapia: una elección de vida

Hace unos días, mi hija me preguntó cómo decidí estudiar Psicología. Recordé que, en COU, en mi libro de filosofía, me topé con tres páginas que marcaron mi futuro profesional. Una hablaba de Sheldon y sus biotipos corporales (ya entonces me interesaban los cuerpos), otra sobre Freud y las instancias psíquicas (Ello, Yo y Superyó), y la tercera sobre Jung y los arquetipos. Aquello despertó algo en mí.

William Sheldon, en los años 40, propuso tres categorías de tipos corporales: ectomorfo, mesomorfo y endomorfo. Freud, con su modelo psicodinámico, definió tres estructuras psíquicas en constante tensión. Jung, con su trabajo sobre el inconsciente, sentó las bases de la psicología profunda. Hasta mediados del siglo XIX, la Psicología no era una disciplina independiente, sino una rama de la filosofía.

El mundo empresarial y el cambio de rumbo

Decidí estudiar Psicología, pero mi primer camino profesional fue en el mundo de la Empresa. Era joven, ambiciosa, quería conocer mundo y ganar dinero. Mi madre me había educado para ser una mujer económicamente independiente de un hombre; claramente, quería que la superara. Así que pasé más de 13 años en organizaciones, trabajando como Directora de Recursos Humanos y Consultora de Gestión del Cambio. Pero algo me inquietaba.

En mi despacho, las conversaciones iban más allá de lo laboral. Escuchaba malestar, sufrimiento. Algunas personas, tras un feedback 360°, confiaban en mí para compartir asuntos personales y profesionales. A veces quería decirles: «Vete, busca otra opción», «Tu jefe no es trigo limpio…». Pero no podía. En cambio, desarrollé mi capacidad de hacer preguntas para que ellos mismos encontraran sus respuestas. Así, sin yo misma saberlo, comencé a dar un giro hacia el mundo de la psicoterapia.

Me di cuenta de que mi verdadera vocación no estaba en gestionar equipos o diseñar estrategias de cambio organizacional, sino en acompañar a las personas en su crecimiento personal. Ese fue el punto de inflexión: la certeza de que quería ayudar a otros desde un lugar diferente.

La psicoterapia como camino de autodescubrimiento

Después vinieron formaciones en Terapia Gestalt, Bioenergética y muchas más. Ya había hecho psicoterapia como paciente y comencé mi propio análisis. Y sigo en ese proceso de formación y autodescubrimiento. La psicoterapia no es solo una profesión, sino un compromiso con el aprendizaje continuo. Sigo formándome, estudiando, leyendo, haciendo mi análisis y supervisión de casos. Somos cajas de resonancia y debemos afinarnos constantemente.

Otra razón para dejar el mundo corporativo: quería ser madre y estar presente. Trabajar 50 ó 60 horas semanales no era compatible con la vida que quería para mí y mi hija. La psicoterapia me ofrecía un camino más alineado con mis valores y con la calidad de vida que deseaba.

Ser psicoterapeuta es, en cierto modo, un arte. Se trata de escuchar más allá de las palabras, de estar presente, de acompañar sin juicio y de sostener el espacio para que el otro se encuentre a sí mismo. Es un trabajo de precisión, paciencia y humanidad.

El artículo que me ha inspirado para reflexionar ha sido este: https://elpais.com/eps/2025-03-16/y-tu-como-te-sientes-psicoterapeuta.html

Y tú, ¿cómo elegiste tu camino profesional?

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Temáticas

¿Cómo poner límites amorosos a nuestros hijos?

Los castigos siempre tienen que ser amorosos; en realidad, para relacionarnos de forma saludable, necesitamos poner a todo lo que hacemos una buena dosis de amor, hasta a la tarea más rutinaria y banal de la vida.

Vacaciones emocionales

Para reflexionar, para estar en contacto interno con lo que queremos y deseamos, para «darnos cuenta»; necesitamos silencio, y ese silencio lo podemos tener durante las vacaciones, unas vacaciones emocionales.

Maternidad consciente y respetuosa

La maternidad consciente conlleva la confianza en el propio cuerpo, en la sabiduría ancestral, y en el poder de la energía femenina que atraviesa generaciones.

Cuerpos diversos, mentes poderosas

«Love your curves» lejos de promover la aceptación de los diferentes tipos de cuerpo, perpetúan estereotipos dañinos y refuerzan la idea de que la belleza femenina…

El eneagrama de la Personalidad

En la terapia basada en eneagrama usaremos el mapa del eneagrama para descubrir cómo somos, cómo nos relacionamos, cómo percibimos el mundo, cómo resolvemos problemas, cómo pensamos, cómo sentimos, cómo nos comunicamos, cómo nos limitamos