Blog

El blog de Coaching-Gestalt

taller-sexualidad

La sexualidad en la sociedad actual: hacia una sexualidad consciente

La sexualidad en la sociedad actual

La sexualidad en la sociedad contemporánea enfrenta numerosos desafíos. Como psicoterapeuta he acompañado a muchas personas con dificultades en su sexualidad, especialmente relacionadas con la falta de deseo, tanto en hombres como en mujeres. Sorprendentemente, la generación actual tiene menos sexo que sus padres. Una posible causa es la proliferación de la pornografía y el efecto que tiene en el cerebro y el cuerpo de los jóvenes.

Cada vez más personas usan la sexualidad para satisfacer su propio narcisismo, tanto siento que valgo, a más conquistas, más narcisismo. La sexualidad es más de lo que nos han contado en esta sociedad mercantilista que comercia con el cuerpo y el placer, sobre todo, de las mujeres.

El cuerpo como un objeto: una visión mercantilizada de la sexualidad

En nuestra sociedad, el cuerpo se trata cada vez más como un objeto, para ser exhibido como un trofeo o «perfeccionado» siguiendo estándares estéticos rígidos.

Las mujeres tenemos que ser bonitas, estéticamente atractivas, pechos voluptuosos, caderas prominentes, nalgas duras, piel tersa… Lo mismo para los hombres, esos anuncios de hombres con cuerpos atléticos, músculos esculpidos después de muchas horas de gimnasio y entrenador personal, espaldas anchas, piernas robustas.

Existe mucha exigencia hacia la imagen y poca apertura y aceptación de que el cuerpo no sólo es para mirarlo, sino para disfrutarlo. Tenemos mucho que agradecer a nuestro cuerpo y, en general, sólo le exigimos: más delgadez, más belleza, más músculo.

¿Qué es la sexualidad consciente?

La sexualidad consciente no es compulsión, no es una sexualidad pornográfica, no es una sexualidad violenta, no es control ni sometimiento, no es una obligación, y desde luego, no es aburrida. Es una experiencia conectada al amor, la presencia y el respeto mutuo

Características de las relaciones sexuales conscientes

  • Presencia: las personas que mantienen relaciones sexuales conscientes están presentes en cuerpo y alma, al puro estilo de la meditación budista o el conocido “aquí y ahora” de la Gestalt. Estar presente con lo que hay, con lo que cada uno siente, sin fantasear, sin expectativas, sin exigencias.
  • Contacto visual: las parejas conscientes se miran a los ojos, ya que la mirada es contacto íntimo. Con la mirada penetramos y nos penetran, mucho antes que la penetración física.
  • Respeto por el cuerpo: las parejas conscientes saben admirar, respetar y querer el cuerpo -propio y el del compañero- independientemente de cómo sea dicho cuerpo en términos estéticos.
  • Ritmo lento: la sexualidad consciente no tiene prisa, tampoco objetivos, ni expectativas. Estar conectados al amor y al placer. Dejar en silencio a la mente que juzga y critica.
  • Creatividad y espontaneidad: las parejas conscientes se dejan libres para explorar la creatividad. La creatividad no tiene que ver con seguir un manual de Kama Sutra, sino con dejar la mente libre, dejarse llevar por el impulsos del cuerpo, aprender a que cada encuentro es único. Si siempre hacemos lo mismo terminamos aburridos y evitamos el encuentro sexual.
  • Comunicación emocional las parejas conscientes dan cabida a las emociones que surgen en el encuentro sexual. Las emociones se sienten fuertemente cuando hay mucha conexión y es normal sentir ganas de llorar de alegría, sentir una sensación de plenitud. Las parejas conscientes hablan sobre su sexualidad.
  • Atención a los detalles: las parejas conscientes cuidan cada encuentro sexual, cuidan el espacio  siendo conscientes de que un espacio bonito con un olor agradable ayuda a abrir los sentidos. Cuidar el cuerpo es fundamental para poder tener una buena sexualidad (cuerpo descansado y con energía)
  • Calidad sobre cantidad: a las parejas conscientes no les importa la cantidad, sino la calidad. No es sexo por sexo, es sexo con ternura, con corazón, con amor y conexión emocional.

La importancia de la sexualidad consciente en las relaciones

La sexualidad consciente es necesaria para mejorar la calidad de las relaciones entre hombres y mujeres. Genera más amor, comprensión y conexión emocional, fortaleciendo los vínculos y promoviendo una convivencia más armónica.

¿Quieres mejorar tu relación con tu cuerpo y tu sexualidad?

Si  quieres mejorar la relación con tu cuerpo, reconectar con tu sexualidad, mejorar tu autoimagen corporal o fortalecer tu relación de pareja, puedo ayudarte. Trabajo con individuos y parejas desde una perspectiva integrativa, combinando la psicología, la terapia Gestalt, la terapia corporal Bioenergética, el psicoanálisis y el coaching. Puedes venir solo/sola o con tu pareja.

Soy Elena Cocho García, psicóloga y terapeuta especializada en terapia de pareja y sexualidad consciente.

  • Ubicación: Infanta Mercedes, 92 (zona Plaza de Castilla).
  • Contacto: 660-51-86-62.

 

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Leer artículo completo

Temáticas

El eneagrama de la Personalidad

En la terapia basada en eneagrama usaremos el mapa del eneagrama para descubrir cómo somos, cómo nos relacionamos, cómo percibimos el mundo, cómo resolvemos problemas, cómo pensamos, cómo sentimos, cómo nos comunicamos, cómo nos limitamos

La oportunidad de la jubilación

En la jubilación se producen cambios en todas las áreas de la vida. Se crea una nueva situación económica, social y familiar, que influye en la visión que una persona se forma sobre la jubilación.

La fuerza del No

Si siempre nos dicen que “sí” y no nos frustramos, nos perdemos la oportunidad de seguir peleando por lo que queremos. Aprender a aceptar que quizás lo que deseamos no lo tengamos nunca, que quizás se trata de desarrollar la paciencia o atravesar el miedo.

Buscar trabajo con más de 45 años

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las personas mayores de 45 años es la búsqueda de trabajo. Existe un estigma por ser mayor con 45 años y quedarte en paro.