Blog

El blog de Coaching-Gestalt

Respetando el ritmo de nuestros hijos: una guía para una educación emocional

Una guía para padres conscientes

Me llega una carta del colegio de mi hija de 4 años proponiendo a los padres que vayan a la Granja; hasta ahí bien, como los años anteriores… Sigo leyendo y la propuesta es que se pueda prolongar la estancia y que los niños duerman una noche fuera de casa. Me quedé petrificada. ¡Qué ganas tiene esta sociedad de hacer mayores a los niños! Los niños son niños y tienen que hacer cosas de niños. Dormir fuera de casa con los compañeros del colegio no es cosa de niños de 4 años; es cosa de niños preadolescentes, pero no de niños de infantil.

De esta experiencia personal surge este artículo donde reflexiono sobre las consecuencias para los niños de exigirles crecer demasiado rápido.

Como padres, todos queremos lo que creemos que es mejor para nuestros hijos. Aspiramos a que sean felices, exitosos y realizados. Sin embargo, en nuestro afán por brindarles las mejores oportunidades, a menudo caemos en la trampa de acelerar su crecimiento. Olvidamos que la infancia es una etapa única y preciosa, y que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. Presionarlos a alcanzar ciertos logros a edades tempranas puede generar ansiedad, estrés y, en última instancia, afectar su salud mental a largo plazo.

Respetar el ritmo evolutivo de los niños: por qué es clave

Estoy cansada de ver cómo los padres, los maestros y la sociedad en general quieren hacer crecer rápidamente a los niños, «hacerlos mayores» antes de tiempo…  Vistiéndolos como si fuesen copias de Miley Cyrus, por poner un ejemplo, otra forma es dándoles un móvil cuando todavía no tienen recursos suficientes para discernir lo que les hace bien y lo que les hace mal, obligándolos a que tengan un horario académico tan largo como si fuesen ejecutivos. Una cosa es dar oportunidades a nuestros hijos y otra es acelerarles el crecimiento.

Saber gestionar la oferta de oportunidades de nuestra sociedad

Las oportunidades actuales no son las de hace unos años; quizás oportunidades que a los padres de hoy nos faltaron: oportunidad para practicar un deporte, para aprender idiomas de manera fácil y con apoyo de la tecnología, oportunidad de viajar, ver museos… cosas ricas, que llenan, que abren la perspectiva… Oportunidades que hace 40 años no se tenían, por la cultura, por ser hijos de hijos de la postguerra, porque ni siquiera existían tantas oportunidades o porque ni se sabía el bien que pueden hacer estas propuestas.

Desde edades tempranas, se expone a los niños a un sinfín de estímulos y actividades extracurriculares, como clases de idiomas, música, deportes y robótica. Si bien estas oportunidades pueden ser enriquecedoras, cuando se imponen en exceso y sin considerar el ritmo individual de cada niño, pueden generar estrés, ansiedad y sobrecarga. En lugar de permitirles explorar el mundo a su propio ritmo y desarrollar su curiosidad de manera natural, se les empuja a hacer actividades que, muchas veces, no están alineadas con sus intereses o capacidades, pero sí con lo que al padre/madre le hubiese gustado.

Solo tenemos infancia:

Si tienes hijos, ayúdales a que tengan infancia; es demasiado corta para que se queden sin ella. En la vida hay tiempo para todo, para ir a la moda, para ir en contra de la moda, para fumar, para beber, para ser abstemio, para enamorarse, para desenamorarse… Cuando acaba una etapa evolutiva comienza otra; todas las etapas tienen algo bello, pero como la infancia, no hay ninguna.

Coaching para padres: construyendo una crianza respetuosa y consciente

Si quieres hablar sobre tu modelo educativo, si quieres aprender más sobre las etapas evolutivas y cómo responder a las demandas de tus hijos, puedo ayudarte. Soy psicóloga, psicoterapeuta y coach parental.

Te ayudo a:

  • Entender las etapas evolutivas de tus hijos.
  • Gestionar límites desde el respeto y la empatía.
  • Crear un vínculo emocional fuerte y sano con ellos.

Consulta presencial: Madrid, zona Plaza Castilla / Chamartin.
Consulta online: para mayor comodidad y flexibilidad.

Contacto: 660518662
Email: elenacocho@gmail.com

¡Descubre cómo transformar tu manera de educar y fortalecer el vínculo con tus hijos hoy mismo!

Foto: @perezandres

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Temáticas

Depresión Postparto

La depresión postparto afecta tanto el cuerpo como la mente. Los cambios hormonales que ocurren después del parto pueden alterar el equilibrio químico del cerebro, lo que contribuye a la aparición de síntomas depresivos.

Placer y felicidad

Muchas personas están más orientadas al deber que al placer, y hasta que no acaban las «obligaciones» no se dan el permiso para el placer, y ¿qué pasa cuando el tiempo se consume solo con las obligaciones y el placer no llega nunca?

Reflexiones para encontrar pareja

Guapo/a, inteligente, independiente… ¡Y solo/a! La sociedad reconoce a los singles y socialmente se los asocia con belleza, inteligencia e independencia  económica. Cada vez proliferan

Coaching e inteligencia emocional

Necesitamos personas que aprendan a autogestionarse, que cuando atraviesen una situación dura o difícil de la vida, sepan acompañarse, calmarse, entenderse, apoyarse.

Terapia Gestalt para la ansiedad y el insomnio

La ansiedad suele ser un ingrediente común en los casos de las personas con dificultad para dormir y ésta suele generar aún más ansiedad, ya que la persona se levanta cansada, frustrada, enfadada.