Blog

El blog de Coaching-Gestalt

como poner limites amorosos a nuestros hijos

¿Cómo poner límites amorosos a nuestros hijos?

El amor nunca puede faltar

En una sesión una paciente me preguntó qué me parecía un castigo que estaba pensando imponer a su hija. De esa pregunta, de mi reflexión posterior, y de mi devolución surge este post.

Los castigos siempre tienen que ser amorosos; en realidad, para relacionarnos de forma saludable, necesitamos poner a todo lo que hacemos una buena dosis de amor, hasta a la tarea más rutinaria y banal de la vida. Cuando cocinamos, el guiso nos sabe mejor cuando está hecho con amor, con cuidado, con esmero, y con paciencia; pues igual para el resto de aspectos de la vida.

Es necesario para cuidar la salud psíquica de nuestros hijos que los padres pongamos límites desde el AMOR y el respeto. Nuestra obligación como padres es poner límites, decir “No”, frustrar a nuestros menores sin que el amor esté en cuestionamiento; es decir, lo tenemos que hacer de tal manera que, nuestro hijo cuando reciba el límite nunca cuestione si le queremos o no. Otro asunto es que nos quiera manipular diciéndonos “es que no me quieres”, pero ese es tema de otro post que puedo titular “la manipulación de los hijos”.

¿Cómo podemos poner límites con amor?

Conectándonos con nuestra ternura interior, recordando nuestra biografía y rememorando lo que nosotros necesitamos a la edad en la que se encuentra nuestro hijo/hija, evitando la hostilidad y la violencia. Podemos usar fuerza, pero nunca hostilidad; nunca tener la intención de machacar, degradar o humillar al otro, y menos a nuestro hijo/a.

Una cosa es la fuerza y otra la hostilidad. La hostilidad hace referencia a querer eliminar, machacar, fulminar al otro. Necesitamos expresarnos con un adecuado balance entre nuestra ternura y nuestra agresividad.

Los humanos necesitamos pertenecer al clan

Los humanos somos seres gregarios, necesitamos relacionarnos con los de nuestra especie para sobrevivir y desarrollarnos, necesitamos sentirnos pertenecientes a ella. En la antigüedad se usaba como castigo la expulsión de la comunidad, poniendo al miembro expulsado a merced de peligros externos al clan y también a merced del sentimiento de culpa, vergüenza e inadecuación.

Para poner límites adecuados, en vez de aplicar un castigo, implanta la consecuencia natural de la acción. Es decir, si tu hijo/a se salta el límite de la hora de llegada, puedes establecer: “no vas a dormir hasta el medio-día, te vas a levantar a tu hora habitual (por la mañana) y por tanto vas a dormir menos”; “llegar diez minutos tarde equivale a una hora sin salir”; “vas a colaborar en trabajos comunitarios o en el hogar como una forma de pedir perdón y pagar una penitencia por la pillería”.

Nuestros hijos necesitan ser queridos y reconocido por quienes son, y no por lo que a sus padres les gustaría que fueran para alimentar su propio narcisismo (Juanjo Albert).

¿Estás buscando coaching para padres en Madrid? Puedo ayudarte a mejorar la relación con tus hijos, soy Psicóloga, psicoterapueta. Tengo consulta presencial en Madrid, zona Nuevos Ministerios/ Orense / Cuatro Caminos. Puedes localizarme en el 660-51-86-62 y en elenacocho@gmail.com.

Foto: Cristina García Rodero

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Leer artículo completo

Temáticas

El eneagrama de la Personalidad

En la terapia basada en eneagrama usaremos el mapa del eneagrama para descubrir cómo somos, cómo nos relacionamos, cómo percibimos el mundo, cómo resolvemos problemas, cómo pensamos, cómo sentimos, cómo nos comunicamos, cómo nos limitamos

La oportunidad de la jubilación

En la jubilación se producen cambios en todas las áreas de la vida. Se crea una nueva situación económica, social y familiar, que influye en la visión que una persona se forma sobre la jubilación.

La fuerza del No

Si siempre nos dicen que “sí” y no nos frustramos, nos perdemos la oportunidad de seguir peleando por lo que queremos. Aprender a aceptar que quizás lo que deseamos no lo tengamos nunca, que quizás se trata de desarrollar la paciencia o atravesar el miedo.

Buscar trabajo con más de 45 años

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las personas mayores de 45 años es la búsqueda de trabajo. Existe un estigma por ser mayor con 45 años y quedarte en paro.