Blog

El blog de Coaching-Gestalt

Family With Teenage Children Relaxing On Sofa Together

Coaching para padres de adolescentes

Qué es la adolescencia

La adolescencia es una etapa muy convulsa, física, emocional, cognitiva y socialmente. Rompemos con la infancia para salir al mundo y hacer nuestros primeros pinitos. En la adolescencia ensayamos nuestra vida como adultos. Como cualquier ensayo, conlleva pruebas y errores. ¿Recuerdas cómo fue tu adolescencia?

Para muchos padres, la adolescencia suele ser muy desconcertante. Es una etapa difícil, ¿para qué nos vamos a engañar? La mayoría de los padres se quedan descolocados cuando por primera vez reciben una llamada del colegio del hijo comunicándoles una expulsión o cuando pillan a su “hijita/o” fumando porros, o el día que encuentran un condón en el bolsillo de un vaquero… Estos son meros ejemplos que nos ocurren como padres en la relación con los hijos.

La adolescencia es una época de incertidumbre y cambios

Muchos padres sienten miedo durante la adolescencia de sus hijos, ya que, es una época de mucha incertidumbre, tanto para los adolescentes como para los padres. En la adolescencia ya no vale solo la autoridad de los padres. En la adolescencia es fundamental:

  • Acordar responsabilidades: No solo imponer obligaciones, sino negociarlas y acordar reglas claras: “Puedes salir/ puedes usar el móvil cuando hayas estudiado, recogido tu cuarto o las tareas acordadas”.
  • Reconocer lo positivo: Comentarles lo que no nos gusta de ellos, de cómo son ellos (acciones, valores, emociones…), no estar todo el rato criticando lo que hacen o no hacen, sino reconocer lo positivo: “Qué bien has recogido la cocina, aunque falta que mejores en…”, “Me gusta que seas cariñosa con tus amigos, y echo de menos alguna muestra de cariño conmigo”, «Me encanta tu sensibilidad por el arte y la música, aunque saber matemáticas también es útil y necesario para la vida».
  • Mostrar interés por su vida: Hablar mucho con ellos, sin que sean “monsergas” y monólogos; preguntarles por sus intereses y por su gente. Para poder conocer a nuestros hijos, nos tenemos que comunicar con ellos.
  • Apoyar lo que les importa: Averigua y apoya lo importante para tu adolescente: apariencia física, deportes, redes sociales, grupos de música, ropa, etc.
  • Comunicación abierta: Hablar de temas difíciles, incluso aunque tengamos la sensación de que no sabemos bien cómo hacerlo: sexo y drogas.
    • Educación sexual: No sólo es hablarles de métodos anticonceptivos. Es importante que el sexo lo vinculen con el afecto y con el amor. Hablarles de que no tienen que hacer nada que no quieran, que es algo íntimo y bonito; que no hay prisa por hacer algo para lo que no se sienten preparados; que el sexo es algo natural en la vida de cualquier persona, que actualmente la sociedad sexualiza a las personas, sobre todo a las mujeres, y que el sexo es entrega y contacto íntimo. Ellos pueden tener su propio criterio sobre cómo quieren que sean sus relaciones sexuales.
    • Prevención en el consumo de drogas: Las drogas cada vez están más al alcance de las manos de los adolescentes. Cuanto más las rechacemos, más intentarán probarlas. Hablar con ellos sobre los posibles efectos del consumo, sobre qué creen que van a sentir consumiéndolas, preguntarles sus razones para querer probarlas.

Los adolescentes necesitan mucho apoyo emocional y comprensión

Los adolescentes son frágiles aunque parezcan incontrolables, griten mucho, la mayoría de las veces parezcan enfadados, tengan una actitud de desprecio ante los valores tradicionales y quieran parecer que lo saben todo. Los adolescentes necesitan mucho apoyo y mucha comprensión. Necesitan aprender a preguntarse las cosas, los porqués y los paraqués de sus decisiones y hacerse responsables de las consecuencias de sus decisiones. Es una etapa clave de la vida para fomentar la curiosidad psíquica, como afirma la famosa psicoanalista y filósofa Julia Kristeva.

 Si tienes hijos adolescentes y necesitas hablar de tus dudas e inquietudes en su educación, llámame. Soy Elena Cocho García, psicóloga, psicoterapeuta y coach.

  • Ubicación: Calle Comandante Zorita, 13 (zona Nuevos Ministerios / Azca).
  • Contacto: 660-51-86-62.

 

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Temáticas