¿Por qué hay tanta ansiedad y estrés en nuestra sociedad?
En esta sociedad moderna llevamos un frenético ritmo de vida y cada vez hay más personas que sufren ansiedad y/o estrés. ¿Eres una de ellas?
Cuando la ansiedad es muy alta, puede derivar en un ataque de angustia o pánico y la persona terminar en urgencias pensando que está sufriendo un ataque al corazón. Te propongo unas preguntas de reflexión:
¿Vas corriendo a todas partes con sensación de que no llegas? ¿Desayunas de pie un café bebido porque no tienes más tiempo? ¿Pasas más de 12 horas fuera de casa con un ritmo frenético? ¿Comes frente al ordenador para ser más productivo? ¿Duermes menos de 6 horas? ¿Trabajas más de 10 horas al día? ¿No delegas? ¿Sientes «pena, miedo, culpa o inseguridad» cuando te planteas delegar tareas? ¿Te crees más rápido y eficaz que los demás?
6 antídotos que te pueden ayudar a combatir la ansiedad y el estrés
Estos 6 antídotos que comparto con vosotros son fruto de mi propia experiencia; provengo de una familia de ansiosos; en mi familia se favorecía el hacer, el «no perder el tiempo», el «hacerme una mujer de provecho». De todo esto me he dado cuenta de adulta después de estudiar Psicología y hacerme terapeuta Gestalt.
1. Aquí y Ahora
La terapia Gestalt nos ayuda a permanecer en el aquí y en el ahora. Las personas que viven en el futuro son las más propensas a sentir ansiedad. Cada vez que tu mente se vaya al futuro, a programar, a pensar, a anticipar… RESPIRA… Concéntrate en cómo entra el aire y cómo sale de tus pulmones… Solo observa el ritmo de tu respiración. Baja revoluciones, vete a lo inmediato, ¿Cuál es el siguiente paso? No dentro de 30 pasos, ni de 300… ¿El siguiente paso?
Trata de anclar la mente al presente para evitar la ansiedad anticipatoria.
2. Practica una terapia corporal
Puede ser que elijas yoga, pilates, meditación, salir a correr o jugar al padel… cualquier disciplina que te ayude a descargar la tensión acumulada y te ayude a conectarte. Yo imparto sesiones de terapia corporal bionergética, como complemento a otras terapias o procesos de coaching. La terapia corporal bioenergética es muy beneficiosa, ya que nos ayuda a volver a sentir nuestro cuerpo, a tomar conciencia de dónde se localizan las tensiones. En las sesiones aprendemos a relajarnos. La respiración abdominal es la base para tranquilizarnos, para no irnos a la cabeza, al mundo de las ideas.
3. Usa la técnica del STOP
¿En qué consiste la técnica del stop? Dedícate 3 momentos al día para reflexionar sobre tus emociones y tus pensamientos. Pregúntate: ¿Cómo estoy? ¿Qué necesito? ¿Cómo me siento?
4. Desconecta
Establece límites claros entre el trabajo y tu vida personal (tiempo libre). Durante la semana apaga el móvil cuando llegues a casa y no lo enciendas hasta el día siguiente. Los fines de semana deja que fluyan los acontecimientos. ¿Eres de los que planificas al milímetro? ¿El miércoles ya tienes la agenda llena para todo el fin de semana? ¿También sigues corriendo de actividad en actividad el fin de semana?
5. Aprende a No Hacer
No te llenes la agenda; deja huecos titulados «Para perder el tiempo» o como yo prefiero llamarlos «Aprender a No Hacer».
¿No puedes parar? ¿No puedes perder el tiempo? Una pregunta:
¿Para qué quieres tu tiempo? ¿En qué lo inviertes? ¿Qué es para ti hacer una buena inversión del tiempo? ¿Te lleva a la acción o la quietud?
No planifiques los fines de semana: levántate, prepara un desayuno que te apetezca, siéntate, establece una conversación o escucha música tranquila y déjate llevar… ¿Qué necesitas? ¿Qué te apetece? …
6. Cuídate
Aprende a cuidarte: comiendo de manera saludable; descansando, durmiendo las horas que cada uno necesite, tratando de que su sueño sea profundo y reparador y estableciendo horarios que favorezcan el sueño y el descanso. Poniendo límites y no asumiendo más de lo que puedes hacer; rodéate de personas tranquilas y poco ansiosas. La ansiedad es contagiosa.
Los «superman y superwoman» no existen; dedícate un rato al día para practicar alguna actividad que te reconforte; pide ayuda. Es mentira que los fuertes pueden con todo. Los fuertes y los valientes piden ayuda.
Os dejo un vídeo de una entrevista que Diario femenino me hizo donde hablo de estrés y ansiedad
Hola, soy Elena Cocho. Creadora de Coaching-Gestalt. Ayudo a profesionales que sufren de estrés y ansiedad a realizar cambios en sus vidas para vivir una vida plena, satisfecha y relajada, sin renunciar a su desarrollo profesional.
Soy Psicóloga Sanitaria Colegiada. Terapeuta individual y de pareja. Terapeuta Gestalt. Terapeuta Corporal Bioenergética. Coach personal y laboral. Tengo consulta presencial en Madrid, zona Plaza de Castilla.
¡Te ayudo a gestionar tu ansiedad!
Móvil: 660-51-86-62
Correo: elenacocho@gmail.com
www.coaching-gestalt.com
Imagen: @perezandres
Esta entrada tiene 2 comentarios
Pingback: La sociedad actual favorece la ansiedad
La ansiedad es el mal de nuestra sociedad. El primero es la depresión y después va seguido por la ansiedad. Depresión y ansiedad van de la mano. Es necesario aprender a gestionar el estrés psicológico y ambiental para evitar sufrir ansiedad.