Padres que se divorcian
Algunas parejas evitan separarse para que sus hijos no sufran, para que nos les duela; en sí el divorcio es doloroso por la pérdida de la familia, sin embargo, para un hijo es mucho más doloroso ver a sus padres descontentos e insatisfechos. Algunos padres divorciados cometen algunos errores en la relación con los hijos, volcándose en ellos y poniéndoles en el centro de sus vidas.
Errores de padres divorciados
-Los hijos se convierten en ansiolítico, hipnótico y/o antidepresivo de los padres
Hay adultos que cuando pasan por crisis o duelos personales o de pareja lo que hacen es volcarse en los hijos, es una manera de llenar su vacío, son adultos que usan a sus hijos como ansiolíticos, hipnóticos y/o antidepresivos.
Por ejemplo, un hombre ha sido abandonado por su mujer que además le ha sido infiel y se vuelca en el cuidado del hijo/a hablando mal de la madre, infantilizando y culpabilizando al hijo/a, para que no se vaya de su lado como hizo su madre. Esto lo que genera es mucho dolor, puesto que el hijo/a quiere a la madre y lo que hizo dicho progenitor no guarda relación con el hijo/a, es un asunto entre adultos. Volcarse en los hijos genera dependencia, ya que si el hijo/a se va del lado del progenitor abandonado siente que hará lo mismo que hizo su padre o su madre, ser un abandonador/a.
-Los hijos hacen de confesor
Como adultos tenemos que hacernos cargo de nuestras vidas; si nos sentimos tristes o solos buscaremos un igual para hablar y desahogarnos, también podemos generar nuevas relaciones de amistad, pero nunca refugiarnos en los hijos y apoyarnos en ellos como nos apoyamos en un adulto.
-Compartir la cama con un hijo/a
Suele ser una práctica frecuente que después de un divorcio el hijo o hija se vaya a dormir a la cama del padre o la madre. Como padres debemos averiguar qué pasa y cuál es la motivación.
¿Qué pasa si son los hijos los que piden meterse en la cama del padre o madre? Me parece que si es algo puntual, y si ellos lo piden por una necesidad suya, está bien. Puntual es de vez en cuando, no es todas las noches, no es siempre. ¿Queda claro esto? Si son los hijos los que provocan dichos encuentros desde su necesidad de ternura, afecto, cercanía y cariño, está bien. Aunque debemos “mosquearnos” si un adolescente, que lo que necesita por su etapa evolutiva es salir con su grupo de referencia, se mete en la cama con su padre/madre. Sin embargo, esto mismo, no parece raro para un niño, puesto que están en una edad donde todavía los padres son referentes y les encanta el contacto piel a piel y hacer cosas con los padres.
¿Cómo saber si es una necesidad del hijo? Preguntando; antes de dejar que nuestro hijo/a adolescente se meta en nuestra cama, deberíamos averiguar qué es lo que está pasando en su vida: ¿Cómo te sientes? ¿Qué está pasando? ¿Desde hace cuánto tiempo? ¿Cuál es la motivación para dormir en mi cama? Si lo hace para que el adulto no se sienta solo, declinar amablemente la petición, como hemos dicho antes, los hijos no tienen que hacerse cargo de los padres. A veces los hijos para salvar a los padres tratan de ocupar un lugar que no les corresponde, es demasiada carga para ellos. tu hija no tiene por qué hacerse responsable de ti y de tu vida.
-Hablar mal del otro progenitor
Hablar mal del otro progenitor delante del hijo es una práctica bastante más frecuente de lo que uno puede imaginar. Es muy dañino para los hijos que los padres se insulten, se menos precien, se agredan verbalmente. Los adultos no tienen conocimiento de que esta práctica es muy dañina para los hijos y es recomendable evitarla.
Coaching para padres divorciados
Los hijos (niños y adolescentes) no están en este mundo para hacerse responsables de sus padres, los padres tienen que proteger y cuidar a los hijos; este orden no se debe alterarse. Otra cosa es cuando los hijos son adultos y los padres son ancianos, eso es otro momento de la vida, donde los hijos se convierten en cuidadores.
Si es tu caso, estás en proceso de separación o divorcio, estás en duelo por la pérdida de tu pareja o de tu familia y buscas ayuda de una Psicóloga para superar el duelo. Puedo ayudarte, te acompaño en tu proceso de psicoterapia o coaching para padres. Soy Elena Cocho, psicóloga, terapeuta Gestalt, coach, madre de una niña nacida en 2009. Atiendo en Madrid, en la zona de Nuevos Ministerios / Cuatro Caminos / Orense. Móvil: 660518662
“Entregar a los hijos a su propia vida, algo que resultaba y resulta del todo natural en sociedades más tradicionales, es un reto difícil para muchas familias en las generaciones presentes debido a múltiples razones. Algunas son de orden socioeconómico, puesto que para muchos jóvenes no es sencillo obtener autonomía económica y laboral en esta sociedad supuestamente del bienestar. Otras son de orden afectivo y emocional: son numerosos los hijos que atienden las necesidades y huecos afectivos inconscientes de sus padres, permaneciendo mucho tiempo a su lado y postergando su propia vida, o satisfaciendo el anhelo de los padres de persistir en su rol protector —lo cual puede debilitar a sus hijos— o de permanecer en un excesivo nexo afectivo en lo cotidiano con ellos. Esto se conoce como el «síndrome del nido vacío», lo experimentan los padres y la pareja de los padres cuando los hijos emprenden su propio vuelo. Sin embargo, pocas cosas hacen sentir tan bien y tan honrados a los padres como el hecho de que su hijo se oriente a su propio camino, su propia grandeza, su propia obra y su propia felicidad. Los desarrollos de los hijos engrandecen a los padres”
Del libro «La llave de la buena vida»
Joan Garriga