Blog

El blog de Coaching-Gestalt

eleneagramadelapersonalidad

El eneagrama de la Personalidad

¿Qué es el eneagrama de la personalidad?

 La palabra eneagrama proviene del griego, gramma significa “gráfico”. En geometría, un eneagrama es una estrella de nueve puntas, por tanto, el eneagrama está representado por una estrella de nueve puntas inscrita en un círculo.  El círculo representa el mundo, y las puntas las diferentes maneras de percibirlo. Para identificar mejor cada variante, se le asignó un número y un nombre a cada una, constituyendo así los nueve tipos distintos de personalidad o eneatipos. Es frecuente usar el término eneatipo como sinónimo de carácter.

El eneagrama es una propuesta de conocimiento que nace de una elaboración occidental llevada a cabo por Oscar Ichazo en los años 50, maestro de Claudio Naranjo. Este, en los años 70, comienza a  realizar un trabajo de síntesis, apoyado en el trabajo de Gurdjieff. En los años 80, Helen Parmer y Richard Riso también comienzan a propagarlo.

¿Cuál es el propósito del eneagrama?

El eneagrama de la personalidad es una herramienta psicológica al servicio del conocimiento de uno mismo y de los que nos rodean. En la terapia basada en eneagrama usaremos el mapa del eneagrama para descubrir cómo somos, cómo nos relacionamos, cómo percibimos el mundo, cómo resolvemos problemas, cómo pensamos, cómo sentimos, cómo nos comunicamos, cómo nos limitamos, y todo ello nos ayudará a crecer y desarrollarnos, a mejorar nuestras relaciones de pareja, nuestras relaciones jefe-equipo, maestro-alumnos, etc.

Nuestro carácter nace de nuestra estrategia de vida para sobrevivir en la infancia. Cada carácter es diferente, ya que nacemos en circunstancias diferentes, por eso los hermanos tienen caracteres diferentes, aunque hayan nacido en la misma familia, incluso los hermanos gemelos.

Dicha estrategia, que se cristaliza hacia los 7 años y que fue valiosa en la infancia, en la vida adulta, puede ser más un obstáculo para relacionarnos o percibir el mundo. En dicha estrategia de supervivencia, negamos formas de pensar y de sentir. Por ejemplo, los niños, futuros eneatipos 5, suelen tener madres invasivas o ausentes; aprenden a aislarse hacia dentro y crean su propio mundo de ideas. Esto que aprendieron lo siguen haciendo en la edad adulta en automático, aunque ya no lo necesiten y les traiga más dificultades que beneficios. Otro ejemplo: los niños, futuros eneatipos 3, descubrieron que eran valorados por sus padres siempre que eran eficaces; en la edad adulta siguen priorizando lo que intuyen que el otro (padres, jefe, pareja) espera de ellos.

Pasiones, fijaciones, ideas santas y virtudes

Con el eneagrama puedes descubrir tus pasiones y fijaciones (ego) y también tus ideas santas y tus virtudes (esencia), ya que cada eneatipo tiene una forma de manifestar su ego; y también unos dones adquiridos en el desarrollo caracterial. Por ejemplo, las personas del eneatipo 7, suelen ser astutas, y las personas del eneatipo 9 suelen ser excelentes negociadoras.

El propósito de una terapia basada en el eneagrama es profundizar en el conocimiento interior, para dejar de sufrir y llegar a un bienestar, que solamente se consigue con la aceptación de lo que uno es al completo, tanto de lo que me gusta como de lo que no me gusta.

Las triadas del eneagrama

El eneagrama postula nueve tipos básicos de personalidades, de caracteres, que se dividen en tres triadas:

  • los emocionales (2,3,4): personas que se guían por su corazón, por su emoción
  • los mentales (5,6,7): personas movidas por lo mental
  • los instintivos (8,9,1): personas más impulsivas, que se guían por su instinto

Los nueve tipos de personalidad o 9 eneatipos en el eneagrama

Todos pertenecemos a un eneatipo, siempre hay una pasión dominante; aunque tengamos rasgos de los otros eneatipos, hay un eneatipo que prevalece. Recojo los nombres más habituales con los que se suele identificar a cada eneatipo:

  1. El perfeccionista. Iracundo. Reformador
  2. El altruista. Orgullo. Ayudador
  3. El ejecutor. Vanidoso. Triunfador
  4. El romántico. Envidioso. Artista
  5. El observador. Ávaro. Investigador
  6. El leal. Miedoso. Duda
  7. El epicúreo. Guloso. Entusiasta
  8. El líder. Lujurioso. Justiciero
  9. El mediador. Pacificador. Pereza

Si estás buscando hacer psicoterapia en Madrid con una psicóloga con conocimientos de Eneagrama, puedo ayudarte. Tengo el despacho en Madrid, zona Nuevos Ministerios, Orense. Puedes localizarme en el 660-51-86-62

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Temáticas

Libro: Cuando todo se derrumba

Reseña y reflexiones sobre Cuando todo se derrumba, de Pema Chödrön Hay libros que llegan en el momento justo, como un faro en mitad de

Cuando la falta de amigos refleja soledad emocional

Detrás de la dificultad para crear lazos suele haber una historia de aprendizaje con la familia. Tal vez fue un entorno donde la intimidad solo se vivía dentro del núcleo familiar, donde lo social se rechazaba o donde simplemente reinaba el aislamiento.

Libro: Cuatro mil semanas

Como psicoterapeuta, este libro me ha recordado que muchos de los malestares que atiendo —la ansiedad, el estrés, la falta de sentido— tienen que ver con un querer aprovechar el tiempo a costa de dejar de vivir.