Existen múltiples reseñas sobre la terapia Gestalt en internet. Por eso cuando me he puesto a pensar un artículo sobre la terapia Gestalt, quería algo útil y práctico.
Muchas de las personas que buscan información sobre la terapia Gestalt pueden estar planteándose pedir ayuda de la psicoterapia, todavía más si tenemos en cuenta la situación actual de la sociedad: guerras muy cerca de Europa, proliferación del consumo de pornografía, la sexualización de las adolescentes, el consumo de horas de pantallas… En definitiva, los efectos de esta sociedad moderna, el modo de vivir y de relacionarnos nos está pasando un factura psicológica y emocional,
La mayoría de los pacientes, en su primera sesión, me expresan la dificultad de poder entender y diferenciar las diferentes formas de terapia. Suelen llegar a la Gestalt por alguna recomendación dentro de su ámbito personal o profesional.
Bueno, ¿y qué es una terapia Gestalt?
Una terapia es un método psicológico. Supone la actualización de saberes anteriores, una síntesis renovadora de las influencias y fuentes más inmediatamente precursoras, así como el retrato de la sociedad que ha hecho posible su gestación y su eclosión. Esto aplica a cualquier terapia y, por supuesto, a la terapia Gestalt.
La principal aportación de la terapia Gestalt es la de pasar de un modelo de pensamiento individualista (psique) a un modelo donde está el cuerpo-mente y también el entorno.
Según el Artículo 3 de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt), la Terapia Gestalt, que se reconoce adscrita a la corriente de la Psicología Humanista o del Desarrollo de las Potencialidades Humanas, persigue como objetivo principal promover el bienestar de las personas, los grupos y la sociedad en general dentro de la relación terapéutica. A través de las actitudes, principios y técnicas que le son propias, facilita a los individuos que recurren a ella la ampliación vivencial de la conciencia de sus dificultades y recursos, de modo que ellos mismos puedan llegar a proponerse sus propias metas y a dar libre, creativa y responsablemente respuesta a sus conflictos consigo mismos y con el entorno.
El creador de la Terapia Gestalt: Fritz Perls
Friedrich Salomon Perls, más conocido como Fritz Perls, es considerado el creador de la terapia Gestalt. Nació en 1893 en un gueto judío de los alrededores de Berlín. Se graduó como neuropsiquiatra. Se casó con Laura Posner, psicóloga. Fritz y Laura se vieron obligados a huir de Alemania con la ascensión del nazismo en el año 1933. Se instalaron como psicoanalistas en África del Sur, donde residieron hasta 1948, año en que, aconsejados por Erich From y Clara Thomson, decidieron fijar su residencia en Estados Unidos. Perls murió en 1970 en Chicago.
Influencias en la Terapia Gestalt, influencias en la vida de Perls
La primera influencia fue el psicoanálisis. Perls se psicoanalizó con 4 prestigiosos psicoanalistas de la época: K. Horney, C. Happel, E. Harnik y W. Reich (autor del Análisis del carácter y creador de la vegetoterapia). La psicoterapia nació en 1900 con la publicación de La interpretación de los sueños de Freud, padre del psicoanálisis. Cuando Freud publicó su primera obra, Fritz Perls, creador de la Terapia Gestalt, tenía 7 años.
El teatro siempre estuvo presente en la vida de Perls. Tuvo como referentes a Jakob Levy Moreno (creador del psicodrama) y a Max Reinhardt, quien le enseñó a indagar en el mundo interno del actor, a actuar de dentro afuera. La madre de Perls era amante del arte y del teatro, y siempre favoreció que sus hijos tuviesen contacto con este ámbito. En Gestalt favorecemos la expresividad como vía de conocimiento y como confianza en la autorregulación organísmica. La espontaneidad emocional, corporal y mental son aspectos de la salud.
Perls también estuvo influenciado por la filosofía a través de Friedlaender. En palabras de Perls, la filosofía era para él “…un antídoto para la confusión existencial y el desconcierto”. En Gestalt tenemos en cuenta los opuestos desde una posición de neutralidad. La filosofía fenomenológica es anti analítica, y el existencialismo acentúa el valor de la existencia en sí misma y por sí misma; esto también lo compartimos en la Gestalt.
Algunas bases de la terapia Gestalt
Para la Gestalt, la neurosis es un oscurecimiento de la conciencia, un deterioro del “darse cuenta”. Por tanto, todos estamos sujetos a esta influencia ambiental, aunque seamos personas normales “clínicamente” hablando.
El darse cuenta o awareness es la esencia de la Gestalt, también denominado “toma de conciencia” o “percatarse”, como afirma Claudio Naranjo. Para restablecer y desarrollar la capacidad de percatarse, Perls propone el entrenamiento en el continuo de la conciencia. Se trata de estar abierto a todo lo que va surgiendo, como si respondiéramos a la frase “ahora me doy cuenta de…” e incluyéramos aquí sensaciones internas, externas y la actividad mental.
La neurosis para la Gestalt es una fractura en la autorregulación organísmica. En Gestalt tendemos a que la persona encuentre su autoapoyo más que a descifrar su patología.
Toda Gestalt es dinámica: procede de una necesidad y tiende a satisfacerla. Cuando el organismo satisface su necesidad, vuelve a un punto cero de equilibrio hasta que la tensión surgida de una nueva necesidad vuelve a generar una nueva Gestalt para satisfacerla y alcanzar un nuevo equilibrio dentro del ciclo permanente de «autorregulación organísmica» que caracteriza la vida.
Ser terapeuta Gestalt
Cuando comencé creí que ser terapeuta Gestalt era ser yo misma, ser lo más auténtica posible con la persona, puesto que la autenticidad para la Gestalt es curativa. Ahora, con el paso de los años, apoyándome en una integración de terapias, me doy cuenta que no tengo ni debo ser auténtica con mis pacientes. Soy honesta, clara, confrontativa, apoyadora, uso el humor, me encanta usar metáforas del mar y de la montaña para mostrar ciertos conflictos de la vida de las personas. Para los pacientes es curativo encontrarse con su verdad. Mi tarea como terapeuta Gestalt es apoyar lo sano del paciente y confrontar lo falso y evitativo.
Si estás buscando una terapia que te permita reconectar contigo mismo, aumentar tu bienestar emocional y trabajar tus dificultades desde un enfoque humano y profundo, te invito a explorar la Terapia Gestalt. Puedes reservar una sesión presencial en mi consulta en Madrid (Plaza Castilla / Chamartín) o realizarla online desde cualquier lugar.
Imagen de Zandria Ross en Pixabay