
Superar la muerte de un familiar
A Elisabeth Kübler-Ross, experta en los procesos de muerte y cuidados paliativos, la debemos una aproximación al conocimiento del duelo como una fase de la vida a la que se le debe una atención específica.
A Elisabeth Kübler-Ross, experta en los procesos de muerte y cuidados paliativos, la debemos una aproximación al conocimiento del duelo como una fase de la vida a la que se le debe una atención específica.
El dolor tiene sentido en cuanto es la forma de adaptarnos al cambio. Mientras que el sufrimiento entendido como un sentimiento circular que no genera otra cosa que más sufrimiento, es fuente de enfermedad tanto psicológica como física.
El miedo es una emoción individual pero contagiosa, o sea, social. El contagio del temor nos permite hablar de “miedos familiares”, y de “miedos sociales”.
Las personas dependientes sienten mucha ansiedad ante la posibilidad de ser rechazadas por una persona importante, suelen ser personas con una visión negativa de sí mismas, manifiestan preocupación y temor al abandono de quien es su figura de apego.
Cuando uno de los dos se somete al otro sin tener claro que quiera satisfacer la fantasía de la pareja, es cuando pueden surgir los conflictos o las dificultades entre los miembros de la pareja.
Como todos los años, ofrezco el Bono “Regala Coaching en Navidad”, para todos los que quieren hacer regalos enfocados al bienestar, la salud y el crecimiento personal de sus personas queridas.
La depresión postparto afecta tanto el cuerpo como la mente. Los cambios hormonales que ocurren después del parto pueden alterar el equilibrio químico del cerebro, lo que contribuye a la aparición de síntomas depresivos.
Muchas personas están más orientadas al deber que al placer, y hasta que no acaban las «obligaciones» no se dan el permiso para el placer, y ¿qué pasa cuando el tiempo se consume solo con las obligaciones y el placer no llega nunca?
La ansiedad suele ser un ingrediente común en los casos de las personas con dificultad para dormir y ésta suele generar aún más ansiedad, ya que la persona se levanta cansada, frustrada, enfadada.
Cuando la ansiedad es muy alta puede derivar en un ataque de angustia o pánico y la persona terminar en urgencias pensando que está sufriendo un ataque al corazón.