Blog

El blog de Coaching-Gestalt

mejora tu autoestima

Mejora tu autoestima

¿Qué es el narcisismo?

El narcisismo es un concepto que viene del mito de Narciso y es un tema complejo dentro de la psicología. Muy resumido, equivale a mirarse en el espejo y decirse: «Yo me amo».

Lo que comúnmente se llama autoestima es lo que los profesionales, sobre todo, los psicoanalistas llaman narcisismo. Aunque no soy psicoanalista, me considero una integradora de diferentes corrientes; me gusta el término narcisismo. El término autoestima es más de la psicología del yo y de manual de autoayuda.

Narcisismo bueno y narcisismo malo

Un poco de narcisismo es necesario, porque si no a la mañana, cuando nos despertamos, no nos levantaríamos de la cama porque nos preguntaríamos: ¿para qué?… Si no soy capaz o no sirvo, ni para hacerme el desayuno, ni para ir a trabajar, ni para tener una pareja, ni para nada…

Entonces, creer un poquito en nosotros, enamorarnos un poco de esa imagen ficticia que tenemos de nosotros mismos, como seres enteritos, que no nos falta nada; es necesario, ya que nos ayuda a levantarnos y poder «funcionar».

Es necesario un mínimo de narcisismo

Necesitamos tener algo de narcisismo para poder vivir y desarrollarnos sanamente, es decir, necesitamos tener una idea lo suficientemente buena de nosotros para poder existir. Este sería el narcisismo bueno. Cuando existe un Yo grandioso y engordado, es cuando hablamos de un narcisismo malo.

Quererse un poco es necesario; quererse demasiado es problemático

Un ejemplo: un niño con narcisismo normal que saca la mejor nota en el colegio, está contento y feliz con esto y eso lo estimula a hacer más; en cambio, un niño con un narcisismo malo alto puede ser el primero de la clase, pero si es el primero de la clase, es porque eso le permite ser el centro de atención. No está interesado por aprender, comprender y realizarse, sino que eso es una excusa para llamar la atención de los otros niños.

Cada vez atiendo más casos de personas con un éxito real en su ámbito profesional, académico, social…y, sin embargo, con sensación de que no son suficientes, que no valen, que no se lo merecen, que no están a la altura, que van a ser descubiertos por impostores… que todo su éxito es debido a un golpe de suerte, etc. Suelen ser personas que en sus círculos profesionales y sociales son personas que dan una «apariencia», una imagen externa de fuerza… a estas personas les falta narcisismo del bueno.

El proceso terapéutico sirve para ajustar la imagen que tenemos de nosotros mismos a la realidad

Crecer es des idealizarnos, dejar de creer en esa imagen ficticia de nosotros mismos; no somos completos, tenemos sombra, agujeros, es decir, falta. Hacer una terapia de psicoterapia conlleva deshacernos de la imagen idealizada y aceptar una imagen con luces y sombras.

Si quieres mejorar tu autoestima, mejor dicho, tu narcisismo bueno, puedo ayudarte. Tengo el despacho en Madrid, zona Plaza de Castilla. Soy psicóloga y psicoterapeuta integrativa.

Imagen de Alexandr Ivanov en Pixabay

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Leer artículo completo

Temáticas

Libro: Nacidas para el placer

Nacidas para el placer: una invitación a reencontrar el placer desde la Gestalt “Nacidas para el placer está concebido con la idea de que la

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Libro: Cuando todo se derrumba

Reseña y reflexiones sobre Cuando todo se derrumba, de Pema Chödrön Hay libros que llegan en el momento justo, como un faro en mitad de

Cuando la falta de amigos refleja soledad emocional

Detrás de la dificultad para crear lazos suele haber una historia de aprendizaje con la familia. Tal vez fue un entorno donde la intimidad solo se vivía dentro del núcleo familiar, donde lo social se rechazaba o donde simplemente reinaba el aislamiento.