Blog

El blog de Coaching-Gestalt

relaciones duraderas

Relaciones duraderas: 10 modos de triunfar en el amor

Es muy frecuente buscar ayuda de un psicólogo especializado en terapia de pareja para resolver dificultades relacionadas con el amor. ¡Ah, el amor! La mayoría de las personas quieren amar y sentirse amadas, desean vivir en pareja y mantener una relación implicada y comprometida.

Desde mi experiencia como terapeuta de pareja, comparto estas reflexiones y recomendaciones para construir relaciones duraderas y saludables.

Decálogo: 10 modos de triunfar en el amor

  1. Diferenciar enamoramiento de amor
    El enamoramiento es intenso, pero breve, con una duración aproximada de dos años. El amor, en cambio, puede durar toda la vida. El amor se desarrolla, como el que sientes por tus hijos, amigos o familiares. Según los budistas, el amor se alimenta con compasión: cuanto más compasivos somos, más amor sentimos.
  2. Cuidar la relación: tiempo, presencia y atención
    Pasamos mucho tiempo buscando pareja, pero ¿qué hacemos cuando la encontramos? ¿La cuidamos como cuidamos a nuestros hijos o nuestro trabajo? Para que haya pasión, comunicación y conexión, debemos invertir tiempo y esfuerzo cada día.
  3. Distinguir expectativas de la realidad
    No podemos exigir a nuestra pareja que cumpla todas nuestras expectativas. La pareja ideal no existe, aunque aquellas que comparten valores, intereses y objetivos suelen ser más satisfactorias. Es clave aceptar las carencias naturales y enfocarse en lo positivo.
  4. Construir un modelo de pareja único
    No hay un único modelo de pareja que garantice el éxito. Lo importante es que el modelo elegido haga felices a ambos: vivir juntos o separados, tener hijos o no, compartir finanzas, etc. Cada pareja debe encontrar su propia fórmula para la felicidad.
  5. Trabajar en el amor cada día
    La comunicación emocional, sincera y empática es fundamental. Respetar, cuidar y mantener el interés mutuo evitará que la convivencia se convierta en un campo de batalla.
  6. Converger y divergir
    Respetar la libertad individual y saber negociar son habilidades esenciales. Es importante expresar necesidades de forma asertiva, establecer límites y encontrar puntos en común.
  7. El amor no es dependencia
    Exigir hacerlo todo en pareja puede asfixiar la relación. Es saludable tener espacios propios para disfrutar de aficiones, amigos o momentos de soledad. El amor no debe confundirse con la fusión total.
  8. Flexibilizar y madurar con los cambios
    La vida en pareja evoluciona con el tiempo. Es necesario adaptarse a los cambios naturales como hijos, hipotecas, o problemas laborales. Resistirse a los cambios, con frases como «me conociste así, así me tienes que aceptar», puede llevar al fracaso.
  9. Ver al otro como un igual
    Ambos miembros de la pareja tienen el mismo valor, independientemente de los ingresos o capacidades. Aceptar al otro tal y como es, sin intentar cambiarlo o manipularlo, fortalece la relación.
  10. Estar abierto al amor y al dolor
    La pareja es el espacio de mayor intimidad, pero también de mayor vulnerabilidad. Las crisis, aunque difíciles, son oportunidades para crecer, estrechar lazos, siempre recordando que son temporales.

Si te ha resultado útil este artículo y quieres llevarlo a la práctica, contáctame para una sesión. Soy Elena Cocho, psicóloga y psicoterapeuta de parejas. Tengo el despacho en la calle de la Infanta Mercedes, 92. Madrid.

Imagen de vanessagrima01 en Pixabay

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Leer artículo completo

Temáticas

Libro: Nacidas para el placer

Nacidas para el placer: una invitación a reencontrar el placer desde la Gestalt “Nacidas para el placer está concebido con la idea de que la

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Libro: Cuando todo se derrumba

Reseña y reflexiones sobre Cuando todo se derrumba, de Pema Chödrön Hay libros que llegan en el momento justo, como un faro en mitad de

Cuando la falta de amigos refleja soledad emocional

Detrás de la dificultad para crear lazos suele haber una historia de aprendizaje con la familia. Tal vez fue un entorno donde la intimidad solo se vivía dentro del núcleo familiar, donde lo social se rechazaba o donde simplemente reinaba el aislamiento.