Blog

El blog de Coaching-Gestalt

Gusano que puede transformarse en mariposa

Coaching para gestionar los cambios de la vida

Mi relación con el cambio

El cambio me ha acompañado toda la vida. Mi primer gran cambio fue en el entorno personal. En mi familia me llamaban Mariela, una mezcla de mis nombres (María + Elena), con el que nunca me identifiqué. Con 14 años pedí que me llamasen por mi nombre, Elena; me gusta lo que significa «antorcha»; pega con mi pelo rojo.

En el mundo profesional, comencé trabajando para una gran consultora o como suelen denominarlas «Big Four» y, será o no casualidad, pertenecía a la división «Change Management». Nuestro objetivo era ayudar a las empresas y los empleados a transitar por los diferentes cambios que se producían: cambios de sistemas, cambios en procesos y procedimientos, etc.

En el año 2007 realicé un cambio crucial en mi vida profesional, desvinculándome del mundo de las multinacionales para dedicarme por completo a trabajar para las personas. Me apasiona ayudar a gestionar las creencias limitantes que nos impiden cambiar, evolucionar, crecer, vivir con bienestar y en definitiva ser más felices. Dejé una estructura estable, un salario fijo, un horario establecido para aventurarme a ser autónoma y trabajar por mi cuenta. Sólo puedo agradecer dicha decisión; me siento una afortunada al trabajar de mi profesión que me encanta.

En el 2017 tuve que afrontar el cambio más difícil y doloroso que he atravesado: asumir la separación del que había sido mi compañero de vida y padre de mi hija.

La vida es un continuo cambio; nos aferramos a personas, a trabajos, a relaciones, a objetos, incluso a «etiquetas sobre nosotros mismos» y no podemos poner freno al cambio.

No podemos ponerle freno al cambio

Actualmente, y debido a la pandemia, estamos atravesando el mayor cambio y reto que la humanidad ha vivido. Estamos inmersos en un cambio en todos los ámbitos de la vida. Estamos viviendo una revolución en el mundo on-line y también presencial. Hemos cambiado nuestra manera de comprar, la forma de relacionarnos, el estilo de vida, las aficiones que practicamos…

Las personas que mejor están navegando en esta tempestad son las flexibles y resilientes que saben adaptarse al cambio.

Y tú, ¿Cómo gestionas los cambios?

Coaching para el cambio en la vida personal y profesional

Si es tu caso y estás atravesando por un proceso de cambio o necesitas apoyo porque quieres hacer algún cambio en tu vida personal o profesional y buscas una psicóloga y coach especializada en gestión del cambio, te puedo acompañar. Puedes localizarme en el 660-51-86-62. Tengo despacho presencial en Madrid.

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Leer artículo completo

Temáticas

Libro: Nacidas para el placer

Nacidas para el placer: una invitación a reencontrar el placer desde la Gestalt “Nacidas para el placer está concebido con la idea de que la

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Libro: Cuando todo se derrumba

Reseña y reflexiones sobre Cuando todo se derrumba, de Pema Chödrön Hay libros que llegan en el momento justo, como un faro en mitad de

Cuando la falta de amigos refleja soledad emocional

Detrás de la dificultad para crear lazos suele haber una historia de aprendizaje con la familia. Tal vez fue un entorno donde la intimidad solo se vivía dentro del núcleo familiar, donde lo social se rechazaba o donde simplemente reinaba el aislamiento.