Blog

El blog de Coaching-Gestalt

La fuerza del No

La fuerza del No

Decir que «No»

Cuando leemos un titular como este, siempre pensamos en la importancia de decir «no». En nuestra vida privada, decir «no» a aquello que no nos aporta, nos manipula o nos aleja de nuestros objetivos. En nuestra vida profesional, decir «no» a una persona de nuestro equipo, es una prueba de gestión para todo responsable; decir «no» a un proveedor, corriendo el riesgo de tensar las negociaciones; decir «no» a un superior para poder protegernos o cuidar del equipo.

Recibir una negativa

Pero en este artículo quiero prestar atención a la fuerza y las consecuencias que tienen todos los «noes» que recibimos.

Esta reflexión es fruto de la escucha, primero externa y después interna. Se inició, como muchas cosas en España, en torno a una mesa, hablando con un amigo y escuchando su experiencia de estos últimos años en su búsqueda de nuevos retos laborales para redirigir su carrera profesional; y todos los obstáculos para poder realizarlo. A lo largo de estos últimos años le han sucedido cosas como divorciarse, fracasar en un negocio, no haber sido seleccionado para los trabajos a los que se postulaba, presentarse a oposiciones y no conseguir plaza, buscar nuevas amistades y que no se desarrollasen. En definitiva, ha recibido de forma continua «noes» en la mayoría de los proyectos, relaciones o actividades que ha emprendido.

Las oportunidades de los «Noes»

Lo más interesante es su reacción ante tanto «no» que recibe: «Soy un afortunado, tengo la oportunidad de aprender y conocerme más que la mayoría de las personas que se encuentran ahora mismo en este lugar».

Cada «no» que recibe le provoca una reflexión sobre lo que ha pasado, cómo lo puede mejorar, qué pudo hacer y no hizo; para estar preparado para la próxima vez. Esta es una manera de conocernos, de explorarnos, de profundizar en nosotros mismos. Si siempre nos dicen que «sí» y no nos frustramos, nos perdemos la oportunidad de seguir peleando por lo que queremos. Aprender a aceptar que quizás lo que deseamos no lo tengamos nunca, que quizás se trata de desarrollar la paciencia o atravesar el miedo. Aceptar que vamos a ser rechazados y que esto puede ser un impulso para movernos de una posición acomodada pero no deseada.

Coaching laboral para decir y recibir un No

¿Qué haces con los «noes» que recibes? ¿Cuál es tu actitud frente al «no»? El coaching te puede ayudar a aprender a decir No, es decir, poner límites y también a escuchar negativas y aceptar el límite de los demás. Dependiendo de tu capacidad para poner límites, los aceptarás de otros.

Si es tu caso y buscas coaching laboral para aprender a transitar por el No, puedo ayudarte. Tengo el despacho en Madrid, zona Nuevos Ministerios. Puedes localizarme en el 660-51-86-62.

 

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. maría luisa bielza

    Me ha gustado esta reflexión. Siempre enfatizamos sobre «el decir no»y todos los aspectos que se movilizan alrededor de ello.
    Y aquí nos presentas la otra cara del no…..recibirlo, asumirlo, aceptarlo, aprovecharlo….

    1. Elena

      María Luisa,
      Gracias por tu reflexión. El coaching laboral ayuda a abrir perspectivas y a ver las dificultades con un ángulo diferente. Hay veces que donde sólo vemos un problema, encontramos una oportunidad. Un saludo, Elena

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Leer artículo completo

Temáticas

Libro: Nacidas para el placer

Nacidas para el placer: una invitación a reencontrar el placer desde la Gestalt “Nacidas para el placer está concebido con la idea de que la

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Libro: Cuando todo se derrumba

Reseña y reflexiones sobre Cuando todo se derrumba, de Pema Chödrön Hay libros que llegan en el momento justo, como un faro en mitad de

Cuando la falta de amigos refleja soledad emocional

Detrás de la dificultad para crear lazos suele haber una historia de aprendizaje con la familia. Tal vez fue un entorno donde la intimidad solo se vivía dentro del núcleo familiar, donde lo social se rechazaba o donde simplemente reinaba el aislamiento.