Blog

El blog de Coaching-Gestalt

retos y objetivos para nuevo año

Retos y objetivos para el nuevo año: Cómo el coaching puede ayudarte a conseguirlos

Retos y objetivos para el nuevo año

Muchas personas al comienzo de un año nuevo se fijan nuevos retos y objetivos: adelgazar, retomar las clases de baile, mejorar mi nivel de inglés, ver más a mis amigos…

¿Sabes lo que sucede en la mayoría de los casos? Que los objetivos se queden en el olvido.

Por qué abandonamos nuestros propósitos de año nuevo

Metas idealizadas e irrealistas:

Algunas veces los retos son exigencias derivadas de una imagen idealizada de nosotros mismos que queremos proyectar socialmente, pero no tienen relación con nuestros deseos. Los deseos nos conectan con la salud. El refrán popular “sarna con gusto no pica” refleja bien lo que implica hacer las cosas siguiendo nuestro deseo. Cuando deseamos, estamos contentos, motivados y gestionamos bien el esfuerzo que conlleva las tareas del reto… Perseguir una idealización suele dejarnos exhaustos, confusos, ansiosos, desmotivados, embrollados… Los ideales son tiranos y nos someten.

Expectativas sin compromiso:

Otras veces nos marcamos los retos como expectativas, pero no estamos dispuestos a realizar la inversión que requiere: tiempo, esfuerzo físico, dinero, etc. ¿Y cómo puede el coaching ayudarte a cumplir tus metas?

¿Cómo se trabajan los objetivos en coaching?

Cuando comienzo un proceso de coaching, donde es habitual trabajar con objetivos, suelo preguntar: ¿Qué objetivos tienes? ¿Para qué te has marcado dichos objetivos? ¿Qué estás dispuesto a hacer para conseguir dichos objetivos?

Algunas personas no saben responder a estas preguntas, bien porque no saben lo que quieren, ya que hacen lo que la empresa, su pareja, sus familiares les dicen que tienen que hacer…

Imaginemos una meta: “Quiero vivir en X ciudad”. ¿Para qué? Posibles respuestas: para sentirme libre, para conocer gente interesante, para tener más ocio, para conseguir un trabajo mejor. ¿Y para qué quieres lo anterior? Ahí la cosa se va poniendo complicada. Muchas personas no saben qué contestar. El coaching te ayuda a seguir indagando hasta llegar a lo que realmente es esencial y saludable para ti.

El para qué es la clave en un proceso de cambio

El impacto del para qué es fundamental en el proceso de coaching. De nada te sirve tener objetivos si luego te pierdes por el camino. Hay veces que, al primer traspié en la consecución de un objetivo, abandonamos porque no podemos con la frustración que sentimos. La decepción, la sensación de fallar y la frustración son emociones que nos desenfocan e incluso nos paralizan.

La forma de reaccionar y de sobreponernos a nuestros traspiés está influenciada por nuestra personalidad, por la implicación y el compromiso con nuestro objetivo. Cuanto más implicados estamos con el objetivo, más motivación tenemos y más fácil seguir activos sin desenfocarnos.

Cómo te ayuda el coaching a afrontar los propósitos de año nuevo

Como he mencionado anteriormente, lo más importante es tener claro nuestro para qué. Eso clarifica el deseo y puede ayudar a seguir adelante a pesar de las dificultades. Una vez lo que queremos de manera global, tendremos que establecer objetivos específicos. El coaching se enfoca en el futuro y en la creación de un plan de acción para lograr metas específicas. Además, el coaching trabaja para fortalecer el compromiso, una cualidad que aumenta la resiliencia y nos mantiene firmes frente a las dificultades.

Objetivos SMART

Muchas personas no saben cómo concretar objetivos alcanzables. Te puede ayudar a clarificar estos objetivos, haciéndolos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART). Esta claridad es fundamental para establecer un camino claro hacia donde tú quieres ir. Evitaremos listas interminables y nos focalizaremos en lo realmente importante para ti.

Mantén el equilibrio

Uno de los peligros que se corren al intentar alcanzar los propósitos de año nuevo es la obsesión por la consecución de estos, haciendo que centremos nuestra vida a su alrededor y no le dediquemos tiempo a otras áreas fundamentales que merecen nuestra atención, como la familia, la salud mental y el ocio.

Acepta los altibajos

La consecución de objetivos no es un camino lineal; se parece más a un camino, algunos tramos cuesta arriba, otros cuesta abajo, lo que te requerirá avanzar zigzagueando. Los altibajos, las caídas y los retrocesos forman parte del proceso de alcanzar los propósitos de año nuevo.

Asume tu responsabilidad y compromiso

La responsabilidad nos ayuda a reconocer que somos los dueños de nuestras acciones y decisiones. Asumir nuestra responsabilidad nos ayuda a ser conscientes de cómo nuestras elecciones nos afectan y afectan a las personas que nos rodean.

El compromiso, por otro lado, es lo que nos impulsa a seguir adelante, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Tener un compromiso firme con nuestros objetivos nos motiva a superar obstáculos y a mantenernos enfocados en lo que realmente queremos lograr. Esto también nos ayuda a desarrollar la resiliencia, una habilidad clave para enfrentar los desafíos de la vida.

Coaching en Madrid para conseguir tus propósitos de año nuevo

Y tú, ¿eres de los que suelen hacer una lista interminable de propósitos de año nuevo que terminas abandonando en febrero? Soy Psicóloga, psicoterapeuta y coach en Madrid. Te acompaño si te propones realizar algún cambio significativo y quieres revisar tus retos y objetivos para el nuevo año.

Contáctame al 660-51-86-62
Escríbeme a: elenacocho@gmail.com

No dejes que tus objetivos se queden en el olvido este año. ¡Descubre cómo el coaching puede transformar tu vida!

Imagen de Silvia Hernándezg en Pixabay

Deja una respuesta

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Últimos artículos

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Leer artículo completo

Temáticas

Libro: Nacidas para el placer

Nacidas para el placer: una invitación a reencontrar el placer desde la Gestalt “Nacidas para el placer está concebido con la idea de que la

Libro: La mujer rota

Beauvoir retrata en La mujer rota a muchas mujeres que, al vivir para otros, se desconectan de sí mismas. Cuando la infidelidad aparece, se tambalea no solo la relación, sino toda la identidad construida en torno a ella.

Libro: Cuando todo se derrumba

Reseña y reflexiones sobre Cuando todo se derrumba, de Pema Chödrön Hay libros que llegan en el momento justo, como un faro en mitad de

Cuando la falta de amigos refleja soledad emocional

Detrás de la dificultad para crear lazos suele haber una historia de aprendizaje con la familia. Tal vez fue un entorno donde la intimidad solo se vivía dentro del núcleo familiar, donde lo social se rechazaba o donde simplemente reinaba el aislamiento.