El estigma de la edad
Según el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), los parados mayores de 45 años superan el 58% del total, el nivel más alto de la historia (junio 2024).
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las personas mayores de 45 años es la búsqueda de trabajo. Existe un estigma por ser mayor con 45 años y quedarte en paro.
¿Por qué las empresas no quieren a los mayores de 45 años?
Las empresas no quieren a mayores de 45, y, si me apuras, ni de 40, ¿Es mayor una persona con 40/45 años? ¿Tiene mermadas sus facultades? ¿Es menos ágil? ¿Tiene menos capacidad para aprender? ¿Es menos responsable? ¿Tiene menos conocimientos?
¿Por qué para ciertas profesiones, como la medicina, la ciencia, el periodismo, la política, la psicología, el cine o la música, tener más de 40 está bien valorado? ¿Qué opinión tienen las empresas sobre los mayores de 45? ¿Por qué consideran a una persona en la cuarentena «no apta para trabajar»? . ¿Os imagináis la posibilidad de que los promotores musicales no quisiesen contratar a U2 por ser mayores? Y así un largo etcétera.
Las empresas pierden talento muy valioso cuando evitan contratar a un mayor de 45
La negativa de las empresas a contratar personas con más de 45 años-cada vez más-es vista como una pérdida de talento, de conocimiento, de sentido común y tranquilidad.
Las falsas creencias sobre los profesionales mayores de 45 años
Se proyectan muchas creencias limitantes en el colectivo mayor de 45 años, como que ya no quieren aprender cosas nuevas, que no son flexibles, que tienen cargas familiares y que por tanto no quieren movilidad, que no quieren ser mandados por jóvenes, que no quieren asumir riesgos… Todas estas creencias corren como la pólvora entre la cultura de las organizaciones y los profesionales de RRHH, y ni se plantean las ventajas de contratar a un parado mayor de 45.
Ideas y creencias que justifican su oposición a contratar a partir de los 45 años:
Los mayores de 45 están obsoletos.
Además de los conocimientos necesarios para el puesto, que se solicitan en la incorporación, está la experiencia que es «conocimiento más práctico». La experiencia es lo que aprendemos «haciendo» y es lo que más cuesta olvidar; si no, pensad en la última vez que montasteis en bici y, sin embargo, si cogieses una bici, seguro que recordaríais cómo usarla.
El conocimiento técnico muchas veces lo encontramos en Internet, pero la habilidad para saber interpretar, analizar y priorizar la información la aportan las personas con capacidad de análisis lógico, y esa capacidad está más desarrollada con la edad que cuando somos jóvenes.
Los mayores de 45 años no quieren trabajar por menos salario.
Las empresas quieren reducir costes y que los mayores de 45 años no quieran trabajar por menos salario. ¿Por qué no comprobarlo? Las empresas podrían ofrecer menos salario a un mayor de 45 y que éste decidiese si quiere aceptar el trabajo o no. Sin embargo, esto no sucede, ya que las empresas no se molestan en llamarles para una entrevista; ya deciden por ellos. No creo que ésa sea la razón, es mi creencia y puedo equivocarme.
Los mayores de 45 no quieren movilidad por las cargas familiares.
Respecto a que los mayores de 45 no quieren movilidad por las cargas familiares, tampoco se sostiene. Con 45 años, lo más común es tener a los hijos ya crecidos y esto permite tener más facilidad a la hora de compaginar las obligaciones familiares y laborales, que los jóvenes de 30, que están teniendo su primer hijo y a los cuales su familia les puede requerir más tiempo y presencia.
«Se proyectan muchas creencias limitantes en el colectivo mayor de 45 años».
Los mayores de 45 no quieren ser liderados por jóvenes.
¿Por qué pensar que el mayor de 45 no quiere ser mandado por un joven? En vez de plantearse que quizás un joven no quiere, no sabe o no puede liderar a una persona de más de 45.
La experiencia es un grado y el carácter se forja atravesando situaciones complejas.
Las empresas prefieren contratar personas jóvenes, pagarlas menos y manejarlas a su antojo y decirles lo que tienen que hacer. Cuando somos jóvenes, por muy rápidos, listos, inteligentes y creativos que seamos, somos más manejables, más vulnerables y más inexpertos. La experiencia es un grado y haber abordado y atravesado situaciones complejas curte y sirve para la próxima.
El hecho de que las empresas no quieran contratar mayores de 45 años es un tema de miedos e inseguridades. Hay personas que simplemente ante las canas se sienten intimidadas; y no es que el mayor de 45 sea el que les intimida; sino que funciona como un espejo donde el joven se mira, y se cuestiona ciertas cosas: «¿Sabrá más que yo?», «¿Qué le voy a aportar?», etc.
¿Qué aportan los mayores de 45 años a las organizaciones?
Las personas somos como el buen vino: mejoramos con la edad. ¿Quién no ha sido un poco cabra loca en la juventud y cuando llega a la mediana edad se tranquiliza y se transforma?
Si algo tiene la madurez, es que las personas ven la vida y sus acontecimientos con más perspectiva, ejerciendo más sentido común y mostrando más tranquilidad. Con la edad, las personas ganamos templanza, capacidad para gestionar con perspectiva, capacidad para priorizar, alta capacidad de organización y planificación, compromiso, responsabilidad, esfuerzo y dedicación, asertividad, análisis lógico, seguridad personal, visión a largo plazo, auto gestión emocional, resiliencia, capacidad para relativizar los problemas, capacidad para evaluar consecuencias, todas ellas, habilidades altamente necesitadas y requeridas por las empresas.
Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos.
El tiempo pasa para todos. ¿Alguien reflexiona sobre la siguiente obviedad?
Todos, repito todos, llegaremos a los 45 años y quizás nos pase lo mismo que a los que ahora tienen 45 y se encuentran desempleados. ¿Nos creemos tan intemporales e inmortales que creemos que el tiempo no va a pasar por nosotros?
Las empresas necesitan revisar sus políticas de RRHH, sus creencias sobre las personas mayores de 45 años, y, sobre todo, hacerse más humanas. La inteligencia emocional no ha llegado a las empresas, por mucho que vendan que sí.
¿Qué puedes hacer si eres mayor de 45 y estás buscando trabajo? Coaching Laboral en Madrid
Si estás en esta situación, eres mayor de 45 años y estás en búsqueda de empleo y dicha situación te está afectando emocionalmente por los rechazos a tu candidatura, busca ayuda. Soy psicóloga y coach. Tengo el despacho en Madrid, zona Plaza de Castilla. Puedes localizarme en el 66052-86-62 y en el mail elenacocho@gmail.com.
Imagen de StartupStockPhotos en Pixabay







Esta entrada tiene 55 comentarios
Excelente tu entrada, sin duda comparto contigo todos y cada uno de los puntos. Llevo 30 años inmerso en el mundo de la empresa como colaborador externo y la conclusión que se extrae es que la mediocridad pasa factura.
Mucho empresario piensa que ser dueño de su empresa le convierte en una especie de deidad suprema pero cuando la realidad de un conocimiento superior le presiona por su propia mediocridad e ignorancia es cuando se agobian.
Por desgracia es un tema cultural y/o educativo en la empresa de este país.
Saludos.
GUILLERMO LLOFRIU
Gracias. No queda otra opción que seguir trabajando para que los empresarios abran su perspectiva como pasa en otros países donde la experiencia se valora. Un saludo y seguimos en contacto.
Tenemos que trabajar para ayudar a que ciertos empresarios se cuestiones sus creencias y sus perspectivas. ¡Queda mucho por hacer!. Los terapeutas tenemos un gran reto en este campo. Un saludo, Elena Cocho
Excelente reflexión y comentario sumemos esfuerzos para que los colegas mayores de 45 años puedan seguir aportando a la cadena de valor.
Me encuentro en esta situación y estoy armando una pagina web para asesoría en Relaciones Laborales que es mi especialidad.
Saludos y gracias.
Gracias Aurelio por tus comentarios y muchos éxitos con tu proyecto laboral. Un saludo
Que triste es leer,todos estos artículos..que son reales..si hay trabajo para jóvenes ni para mayores..y creo que la experiencia es día a día en un trabajo..siempre que tenga la suerte de trabajar en una buena empresa..hoy en día está muy fastidiado todo en general y hay muchas injusticias en torno a todos los campos sea trabajo como la vida en si..unos roban..y otros de aprovechan del trabajador y las injusticias que hay creadas..pagamos justos por pecadores..de 40 para arriba la sociedad nos hace como que no valemos para trabajar..y unos inútiles..cosa que no es así..todos valemos para algo..tanto jóvenes como mayores y con más edad más experiencia…el joven le da igual..piensa en trabajar lo justo y luego divertirse como ha echo cualquier joven..esto son debates complicados hay opiniones de difrentes personas..y aquí termino..todo empresario oh de recurso humano..si por la edad no los cojiesen para trabajar seguro que no pensarían igual..y no les gustaría..así que a tener paciencia..por la grand culpa lo tienen el Gobierno por permitir todas estas cosas y algunos empresarios..triste y lamentable..pero existe y es lo que hay…
Gracias por tu aportación.
Un saludo,
Elena Cocho
Como indicas los mediocres suelen rodearse de personas menos inteligentes o con menos experiencia para no sentirse intimidados, esto como es natural lleva a cualquier empresa al fracaso…y por ende a la quiebra, ejemplos hay muchos…las empresas que por lo general contratan personal calificado y con experiencia siempre están a la vanguardia.
Victor,
Cuando un profesional siente confianza en sí mismo, tiene una buena autoestima, cosa que suele lograrse después de hacer terapia o coaching laboral, puede rodearse de personas más inteligentes e incluso más capacitadas, ya que no tiene miedo, sabe lo que aporta a una Organización y pone en valor lo que aportan sus equipos.
Genial, Coincido contigo en todos los puntos.
Gracias. Seguirémos escribiendo artículos que esperamos sean de tu interés. Un saludo. Elena Cocho
Pienso que se está invirtiendo la tendencia. Cada vez, los nuevos empresarios están más a favor de contratar a mayores de 45 años. Están viendo todo lo que, con acierto, ha expuesto Elena Cocho.
Gracias por tu comentario. Esperamos que los empresarios sigan cambiando perspectivas y abriendose a otras formas de trabajar. Un saludo, Elena Cocho
Indudablemente el salario es el primer motivo de no querer contratar mayores de 40 o 45 años, pero incluso de 35 y 30 años (caso México), en segundo el hecho de manejar o mangonear a su antojo; pero ambas tienen su escencia en la mediocridad gerencial y empresarial de no verse cuestionados o rebasados por profesionales competentes. Esto es posible porque no hay garantía en el cumplimiento de las leyes laborales para hacerlas cumplir respecto a la discriminación laboral, los abogadetes pagan a la autoridad para conseguir el fallo favorable ante las demanda del trabajador y ahí para todo, sea de la empresa que sea´, al menos en México es así.
He estado en USA, Canada y Europa por cuestiones de trabajo y me he dado cuenta que políticamente a las empresas globales les conviene los salarios bajos en paises tercermundistas, pues mandan a sus profesionistas novatos a aprender y regarla sin importarles cuanto cuestan sus burradas, total es barato y con dinero se arreglan multas y demás; además porqué van a pagarle lo mismo a un profesionista calificado de un país tercermundista en vez de a sus conacionales.
Son una gran farsa las políticas de no discriminación de las empresas globales, hasta ahora no he encontrado una.
Arturo,
Gracias por tu comentario. Cuánta más conciencia emocional tiene una persona, más empatía desarrolla y menos acciones como las que describes se producirían. Los terapeutas seguiremos trabajando para hacer de este mundo (incluido el empresarial) más humano y menos centrado en el dinero y el poder.
Un saludo,
En todas las empresas del mundo, pequeñas , medianas, grandes y muy grandes la figura del Señor Amancio Ortega Gaona esta siempre en estudio. Realmente increíble lo que ha creado este señor. Y pensar que cuando abrió su primera tienda en Coruña tenia 40 años! . Después de 40 años Inditex posee más de 152 mil empleados y opera más de 7000 tiendas en los cinco continentes bajo las marcas principales de Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Uterqüe y Stradivarius. Vaya!! parece que la edad no le influyo mucho para frenar sus inquietudes, mas bien todo lo contrario diría yo .
¡Qué gran contradicción!. Las empresas no quieren a los mayores y se pierden su potencial creativo. ¿Te imaginas que Amancio en vez de montar Zara se hubiese puesto a trabajar por cuenta ajena?. Un saludo y gracias por tu comentario. Coaching-Gestalt
Si pero aun así no contratan a personal mayor de 40 años. Que rápido se olvidan las cosas!. En fin….suerte a todos los que buscamos cumplir nuestro sueño, que no es otro que vivir decentemente.
Gracias por tu aportación y por leerme. Decía Freud que la salud mental es la capacidad para amar y trabajar; así lo definía en la Viena decimonónica, y creo que sigue vigente. Ahora somos cada vez más narcisistas y menos capaces de amar y cada vez hay más dificultad para trabajar y por tanto para poder desarrollarnos y evolucionar, sin mencionar el «subsistir» decentemente como comentas. Un saludo. Elena Cocho (Coachingd-Gestalt)
Ayer vi una película de Robert De Niro en la tele, «El Becario», que refleja muy bien los prejuicios de esta sociedad sobre este tema. Os recomiendo que la veais porque a mí me dejó muy buen sabor de boca antes de irme a la cama…
Paco, gracias por tu recomendación, veremos la película. Un saludo, Coaching-Gestalt
Muy acertado el artículo,y yo le agregaría el hecho de que también he escuchado en los empleadores que al tener la experiencia, se tiene la «picardía» de saber manejar los tiempos de trabajo,o sea de hacer el trabajo convenientemente con el mínimo esfuerzo. Pero creo que eso no es algo que sea distintivo sólo de la edad, sino de la persona.
Gracias por tu aportación. La experiencia es un grado, y cuando hemos hecho algo una vez, es más sencillo saber abordarlo para la siguiente. En este país no se valora nada la experiencia, parece que sólo sirven los títulos, y cuantos más mejor. Creo que sería bueno hacer un adecuado balance entre títulos, experiencia y habilidades individuales. Un saludo. Coaching-Gestalt
Hola , por desgracia mi situación es de parada de larga duración con 45, llevo años buscando, soy una persona q me preparë, pasé por la Universidad, hizé cursos posteriores, marché al extranjero y tristemente te digo q todo tiene fecha de caducidad, todo se olvida y prefieren a jóvenes que acaban de terminar sus estudios. Con los años adquirimos unos valores q no se tienen de joven como es, la paciencia, la experiencia, la responsabilidad y sobretodo la necesidad, parece q esto no lo ven.
Yolanda,
Estoy de acuerdo contigo. Parece que las mujeres tenemos fecha de caducidad para las empresas y para algunos hombres (algunas mujeres comentan que en amor también sienten que son rechazas por la edad). Con la madurez ganamos seguridad, templanza, una inteligencia que se desarrolla a lo largo de la vida y que carecemos de jóvenes. Mucho ánimo, cuida tu salud y tu motivación. Un saludo, Elena Cocho (Coaching-Gestalt)
Estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas Elena, y además yo añadiría que la persona a esa edad lo que quiere es trabajar y no tienen ninguna ambición por quitar el puesto a nadie.
Gracias por tu comentario. Al hilo de tu comentario, me surge escribir sobre el ego. Hay personas que según se hacen mayores pueden diferenciar más claramente lo realmente importante de su vida, callar al ego, ampliar la conciencia y enfocarse más en lo que quieren, incluido, ir a trabajar sin competir, sin querer quitar el puesto al compañero o al jefe. No no todas las personas evolucionan de la misma manera, hay veces que según se acerca el final de la madurez, si la persona no ha visto cumplidas sus expectativas, todavía se agranda más el ego y se agarra a la última oportunidad para brillar y ponerse al servicio del ego, en vez de alinearse con lo que necesita y quiera.
Un saludo, Elena Cocho (www.coaching-gestalt.com)
Todo lo que se dice en esta publicación es la pura verdad.
Yo conseguí encontrar empleo a los 50, 54,55 y 56, pero no han sido empleos estables.
Actualmente estoy de nuevo a la carga y buscando.
Mis jefes han sido más jóvenes que yo, y he notado la falta de comunicación por su parte, el no querer trabajar en equipo…. ??? Algunos incluso la mala educación.
En todos los casos y una vez efectuado el trabajo y cumplido el objetivo, he sido sustituido por un becario.
He tenido que rebajar mi rango salarial.
La búsqueda de trabajo es un trabajo de fondo, acuérdate de hacer cosas que te gusten y te hagan disfrutar. En estos tiempos de crisis, tu situación cada vez se hace tristemente más habitual. El trabajo estable y hasta la jubilación ya no se va a dar más. Mucho ánimo. Elena (Coaching-Gestalt)
Trabajo desde hace ya un año en Alemania, en el sur de Alemania.
Precisamente estoy aquí, por el motivo que suscita dicho artículo.
Ya he trabajado para tres empresas en el tiempo que llevo aquí, tengo un contrato ahora hasta abril de 2019, y si me pongo a buscar otra empresa y puesto en donde resido, quizás lo pudiera conseguir en 2 – 3 meses.
Pero volviendo al tema, España.
España tiene una LEGISLACIÓN LABORAL que ha permitido el GRAN atropello que ha causado a los profesionales maduros, como servidor, 54 AÑOS.
INAUDITO, estoy en la primera potencia europea, SIN PROBLEMA alguno para trabajar, y en mi país se me negó durante AÑOS.
Hoy por hoy, sigo intentando conseguir otro empleo, pero esta vez en Málaga, en lugar de Mannheim, pero es DURÍSIMO reconocer, que han pasado años, y la foto no cambia.
Seguros sociales, no eres flexible, no estás adaptado a las nuevas tecnologías…
He recorrido más de 15 mil kilómetros por Autobhan, autopistas.
He trabajado en equipos de personas de varios países, y de edades sdispares
Mi jefe es mucho más joven que yo, 32 años
Mi trabajo hoy depende de una PDA, a diario.
Soy programador, electrónico, informático y logista.
Vivo con la ESPERANZA DEL CAMBIO.
Mientras, sigo en vuelo.
Saludos desde Mannheim
Gabriel, mucha suerte. Tu historia es admirable. Coaching-Gestalt
45 la edad limite para que te acepten en un trabajo, y la edad minima para jubilarse es a los 60 o 65??, que pasaría si se cambia la edad de jubilación a los 45 o 50?? sería factible??
Arturo,
Gracias por leerme y por tu comentario. Buena reflexión, no soy política ni economista, por tanto no puedo darte una respuesta, ni decirte si es factible jubilarse con 45 ó 50 años. Mi reflexión personal es que si nos jubilásemos a los 45, tendríamos que buscar otra ocupación.Es bueno estar activos y tener la mente enfocada en algo, lo que sea, pero algo que no sea sólo ver la T.V. y/o bajar al bar. Hay muchas personas, más hombres que mujeres que no saben organizar su tiempo, que no saben lo que les gusta y que fuera de su trabajo andan perdidos.
Espero encontrarte por mi blog en otro momento y seguir compartiendo. Un saludo. Elena Cocho (Coaching-Gestalt)
Me parece que se debe romper muchos paradigmas en esta vida, el ser humAno es totalmente íntegro.es funcional,al 100%,cuando hay una disciplina de querer cumplir sueños.es muy desafortunada la causa que juzga a las personas mayores de tantos años lo que el cerebro aprende no se le olvida.somos réplica por conservación de conducta conductual.
Somos repetitivos y pensamos mal de los viejos.
Gracias por tu aportación. Elena
si los mayores de 45 dejaran ahora mismo de trabajar, se paralizaria el planeta.
Juan Carlos,
Gracias por tu comentario. La sociedad está cambiando y cada vez hay menos población activa, al haber más viejos, y menos nacimientos. Seguro que también cambiarán las políticas de contratación para los mayores de 45, ¿cuándo? es lo que nos gustaría saber.
Un saludo, Elena Cocho (Coaching-Gestalt)
Tengo 55 años de edad, he tenido problemas con ser contratado en empresas desde los 50 años de edad, pero ahora a los 56 que ya cumpli tengo mas problemas y el tener este edad en MEXICO es un Handicap cuando te presentas a la gran mayoria de las empresas. La verdad aqui en Mexico existe una cultura de discriminacion por edad en las empresas en general y debes esperar a que alguna te contrate y vea por arriba de tu edad concentrandose en tus cualidades y experiencia o de plano dedicarnos a trabajar ya por nuestra cuenta y ya NO mas con empresas. O irnos a EEUU a trabajar puede ser otra opcion que por desgracia tenemos que tomar.
Gerardo,
Por desgracia no es un mal exclusivo de México, en España también está pasando. Mucho ánimo, mantén la motivación alta, buena actitud ante la vida y enfrenta esta prueba de vida. Te deseo que te vaya bien. Un saludo, Elena Cocho
Elena Cocho, cuando te veo me dan muchas ganas de Cocharte, eres muy guapa! mmmmmm!
Elma,
Gracias por comentario. «Cochar» no existe en España y he tenido que buscar su significado. Aprovecha tu energía sexual y disfrútala.
Un saludo, Elena Cocho
En españa, la poblacion cerca de los 40-50 años es un grosor muy importante. Unos votos importantes que han de penalizar a los partidos que han fomentado el despido con una indemnizacion minima, reducido las pensiones asistenciales a estas edades y alargado la edad de jubilacion para darles una pension misera al no poder cotizar. Creo que es un sector que se ha de unir y movilizarse como los pensionistas. Porque todos llegaremos a los 45, y las politicas liberales nos lanzan a la pobreza en un momento en donde es dificil recuperarse.
Susan,
Gracias por tu aportación, estoy de acuerdo contigo. Cada vez hay más paro en ciertas edades y hay una población que se está quedando «descolgada» del mercado laboral, como prácticamente única opción el autoempleo.
Un saludo, Elena Cocho (Coaching-Gestalt)
No se qué tan cierto sea, pero me han comentado que en otros países como Estados Unidos, eso de exigir un límite de edad es hasta discriminatorio para la sociedad y puede incluso perjudicar legalmente a las empresas que lo promuevan pues incluso correrían el riesgo de ser clausuradas por las autoridades de ese país.
En cambio en Latinoamerica da mucho que desear. Pienso que el problema no sólo está en las empresas, sino también en las autoridades que no imparten justicia del mismo modo que en otros países. Nosotros como sociedad, debemos unirnos y manifestarnos para que se hagan leyes que favorezcan esa brecha generacional tan descuidada (40’s a 60’s) que si eres joven, tendrás posibilidad de empleo, y si pasas de 60, quizás tengas posibilidad de un apoyo social por parte del gobierno. Y mi pregunta es, ¿Dónde queda el apoyo (laboral y/o social) para los que entran en ese rango 40-60?… Tal vez una posible respuesta es: Delincuencia, Robo, Asaltos, etc. etc. Pues es por más sabido que estos delincuentes encajan justo en esos rangos de edad. Algo para Reflexionar y para empezar a tomar medidas serias.
Fernando,
Gracias por tu comentario y tu reflexión. Un saludo, Elena
Tengo mucha experiencia y en una de las últimas empresas que trabaje con nivel mundial no tuve la oportunidad de una plaza fija por la edad y nepotismo es una desilusión el no poder encontrar un buen trabajo sin embargo encontré una empresa americana con muy buenas oportunidades pero también fuí víctima de maltrato por misoginia por lo cual todavía tengo ganas de buscar oportunidades en otro país que pueda valorar mi experiencia y ganas de trabajar.
Guadalupe,
Gracias por compartir tu experiencia y te deseo mucha suerte en tu nuevo trabajo. Ojalá que puedas encontrar un lugar donde te sientas valorada y que formas parte de un equipo de iguales. Elena Cocho (Coaching-Gestalt)
La razon de por que no se contratan a mayores de 45 años es la cuota que paga el empresario a la seguridad social.
Menos de 45 años el empresario paga menos que si el trabajador tiene mas de 45 años.
El problema esta en que cuando el trabajador esta en la recta final de jubilarse se encarece la cuota que el empresario tiene que pagar . por eso no se contrata a personas mayores de 45 años
Por otra parte al estado se ahorra dinero a la hora de pagar el 100 % de la pension ya que para recibir el 100% de de la pension se necesita 30 años de trabajo para que solo te reconozcan los ultimos 15 años cotizados . por eso las pensiones son miseras y te dicen que las complementes con un plan de pensiones privado..
Tener el estado gente desempleada le viene bien para solicitar fondos a la union europea para cursos inutiles para desempleados . la cantidad de millones que recibe el estado de fondos de politica social para desempleados .
Cursillos inutiles que solo se emplea para las personas que hagan el curso tenerlas desconectadas del sistema estadistico de empleo que asi no cuentan como desempleadas por estar en un cursillo.
La beca del curso se los pagan a los 18 meses de terminar. 9 euros al dia si es minusvalido.
José,
Gracias por tu comentario. Elena
ME GUSTARIA SABER SI TIENE MAS MATERIAL AL RESPECTO O SI TIENE MAS BIBLIOGRAFIA PARA VER DE LA FALTA DE OPORTUNIDAD PARA CONSEGUIR UN TRABAJO PARA LOS MAYORES DE EDAD, LE PIDO INFORMACION PORQUE ESTOY HACIENDO UNA TESIS AL RESPECTO Y OCUPO MAS INFORMACION SI PUEDE PONERSE EN CONTACTO SE LO AGRADECERIA, SALUDOS.
VIVO EN GUADALAJARA, JALISCO, MEXICO CEL: 34-11-55-11-33
Óscar,
Gracias por tu comentario. Lo siento, no tengo material. El artículo que he escrito está basado en mi experiencia, tanto como headhunter (hace muchos años) consultora y coach laboral. Seguro que encontrarás muchos recursos en la Red, busca en las publicaciones de las empresas de trabajo temporal y de las consultoras de Recursos Humanos. Un saludo, Elena Cocho (Coaching-Gestalt)
Bièn Me pregùnto si un jòven NO tiène mi capacidàd en mi tècnica ¿de què le sìrve a una emprèsa contratàrlo con bajo
salàrio? pues si no va a producir, una persona mayor gracias al conocimiènto que ha adquirìdo con el tièmpo a adquirìdo experiencia y produce mucho, esto es algo que no entiènden los empresarios y las RRHH. lo digo con mucho respeto, entiendan. Mi opinion es deberìan de contratar a personas mayores de 45 años, muchas veces somos mas dedicados al trabàjo ya que los hijos estàn crecìdos por eso a veces nos conformàmos con un salàrio mìnimo y producimos un buen porsentaje. Y hay muchos que tienen buena salud.
Julio,
A pesar de que me ha costado entender todo lo que querías decir, estoy de acuerdo. La sociedad tiene que seguir trabajando para crear más oportunidades a los mayores de 45 años, que son sabios y tienen mucho que aportar. En los procesos de coaching laboral ayudo a los ejecutivos a cambiar sus creencias limitantes sobre la contratación de mayores de 45 años. Saludos, Elena
Las empresas no quieren a los mayores a nivel mundial, sin embargo, los directores y los altos cargos son ocupados por gente muy mayor, que llevan décadas en sus asientos.
Alfredo,
Así de perversas son las Organizaciones. Los coaches tenemos que seguir trabajando para ayudar a generar más salud dentro de las empresas.