Blog

El blog de Coaching-Gestalt

saber despedirnos de una pareja

Saber despedirnos

Despedirnos es decir adiós. Saber despedirnos es una tarea complicada, muchas personas prefieren quedar enganchados en relaciones cómodas, tóxicas, seguras, infelices, infantiles. En la sociedad actual hay mucho miedo a soltarse de una relación, y, atravesar el miedo a la libertad y la soledad con uno mismo. También hay mucho miedo al hecho de mirar al otro a la cara y decirle “adiós”. En estos tiempos es bien difícil expresar “se acabó” el amor, la amistad, el vínculo.

Despedirnos bien

Para despedirnos bien hay que reconocer lo que hubo de bueno en la relación, y, saber agradecerlo. Si ha habido una relación, del tipo que sea – laboral, amorosa, de amistad, terapéutica-, por un tiempo, hubo un vínculo que merece ser honrado y respetado.

Lo complicado de una despedida no es la acción de decir ‘adiós’, es aprender que ese adiós significa prescindir y continuar.

Cuando una relación se “seca” hay que soltarse

Las relaciones hay que saber soltarlas de la misma manera que las hojas de los árboles se sueltan (María Toro, en su libro “La Sabiduría de Vivir”). El árbol no tira las hojas, las hojas no se caen. Las hojas cuando se secan, se sueltan, se lanzan a vacío del aire; ésta es la sabiduría a aplicar en las relaciones.

Vernos a nosotros mismos siendo felices después de decir ‘adiós’

Lo que queda después de una relación es lo que hemos aprendido: las cosas buenas y las malas. Debemos soltar, aceptar y aprender a seguir viviendo con la parte que nos ha dejado y que nos hace ser lo que somos.

Lo que hemos vivido no nos lo quita nadie, no se puede ir con el otro; el otro se va y las vivencias se quedan en nosotros y perviven y traspasan la relación. Quizás son cosas que no queremos repetir, quizás son cosas buenas que anhelamos volver a conseguir en otra relación.

Sé consciente de qué quieres para tu vida: ¿Persistir y agarrarte? ¿Esperar a un viento fuerte que te tire, te expulse de manera agresiva? o ¿Soltarte a tiempo y aprender a vivir en libertad?

 

Ya no es mágico el mundo. Te han dejado.
Ya no compartirás la clara luna
ni los lentos jardines. Ya no hay una
luna que no sea espejo del pasado,
cristal de soledad, sol de agonías.
Adiós las mutuas manos y las sienes
que acercaba el amor. Hoy sólo tienes
la fiel memoria y los desiertos días.
Nadie pierde (repites vanamente)
sino lo que no tiene y no ha tenido
nunca, pero no basta ser valiente
para aprender el arte del olvido.
Un símbolo, una rosa, te desgarra
y te puede matar una guitarra.

II 

Ya no seré feliz. Tal vez no importa.
Hay tantas otras cosas en el mundo;
un instante cualquiera es más profundo
y diverso que el mar. La vida es corta
y aunque las horas son tan largas, una
oscura maravilla nos acecha,
la muerte, ese otro mar, esa otra flecha
que nos libra del sol y de la luna
y del amor. La dicha que me diste
y me quitaste debe ser borrada;
lo que era todo tiene que ser nada.
Sólo que me queda el goce de estar triste,
esa vana costumbre que me inclina
al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina.

Jorge Luis Borges

El Otro, El Mismo. 1964.
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Nuestros Talleres

¿Qué esperas del 2022?

Cuando comienzo un proceso de coaching, donde es habitual trabajar con objetivos, suelo preguntar: ¿Qué objetivos tienes? ¿Para qué te has marcado dichos objetivos? ¿Qué estás dispuesto a hacer para conseguir dichos objetivos?

Ver información del Taller

Temáticas

¿Qué esperas del 2022?

Cuando comienzo un proceso de coaching, donde es habitual trabajar con objetivos, suelo preguntar: ¿Qué objetivos tienes? ¿Para qué te has marcado dichos objetivos? ¿Qué estás dispuesto a hacer para conseguir dichos objetivos?

Potencial para cambiar

Actualmente, y debido a la pandemia, estamos atravesando el mayor cambio y reto que la humanidad ha vivido. Estamos inmersos en un cambio en todos los ámbitos de la vida.

Qué me ha enseñado la pandemia

En la piscina reflexiono sobre lo vivido esta primavera del 2020. Me parece increíble poder disfrutar del sol en mi piel y de tomar un baño. Apenas hay vecinos, todos han huido de Madrid.

Caracteristicas de las personas resilientes

10 Características de las personas resilientes

La vida es pasar por crisis, la vida nos plantea situaciones que, a priori, superan nuestras capacidades: una enfermedad, una ruptura de pareja, la muerte de un ser querido, o una pandemia como el COVID-19.

El duelo en tiempos de coronavirus

Todos hemos perdido algo o alguien: el trabajo, nuestra libertad debido al confinamiento, el trabajo, la vida anterior a la pandemia, la rutina diaria, la salud, seres queridos, el contacto real