Blog

El blog de Coaching-Gestalt

6 recomendaciones para mantener la pareja en la cuarentena

6 Recomendaciones para mantener tu relación de pareja durante la cuarentena

¿Por qué se pueden deteriorar las parejas durante el confinamiento?

El período de cuarentena en el que nos encontramos a causa del coronavirus nos has puesto en una situación nueva, extraña, diferente, y es un desafío para cualquier pareja.

Esta situación puede ser una buena oportunidad para conoceros más, para que la relación se fortalezca y aprender el uno del otro.

6 Recomendaciones para mantener tu relación de pareja durante la cuarentena

  1. No estéis todo el día juntos

Estar confinados en x metros cuadrados no tiene porqué implicar estar juntos todo el rato, pasad tiempo juntos y tiempo en soledad.

  1. No presupongas ni juzgues cómo se siente el otro.

Estamos viviendo una situación nueva para todos que nos puede llevar a “una montaña rusa emocional”, podéis sentiros tristes, aburridos, irascibles, frustrados, alegres, tranquilos, inseguros, etc. Todo lo que sintáis es legítimo. Tened en cuenta que cada día el paisaje emocional será diferente.

  1. Aprende a comunicarte emocionalmente

Algunas personas confunden comunicarse con hablar, no se trata de la cantidad sino de la calidad. La comunicación emocional requiere que ambos manifestéis vuestros sentimientos. Quizás os cueste poner nombre a vuestras emociones pero podáis comunicaros a través de los actos. Puedes decir “te quiero” o puedes “preparar su comida favorita”.

Cuando te comuniques, usa el «yo siento» en lugar del «tú me haces sentir» o el «cuando tú, entonces yo». Piensa que hay pocas cosas que puedas controlar en una cuarentena, pero una de ellas es cómo tratas al otro.

  1. No es el momento de tomar decisiones importantes

Hay parejas que puede que el confinamiento les haya pillado en una situación de crisis. No es el momento de retomar disputas pendientes, ni de iniciar grandes discusiones ni de aprovechar la circunstancia para tomar decisiones de calado para la pareja.

  1. Mantened separados los espacios personales y los de trabajo

Si estáis trabajando desde casa, aseguraros de poner límites entre “casa” y “trabajo”, estableciendo horarios claros y no mezclando actividades. Planificad las actividades de pareja y los tiempos individuales, sociales y de trabajo.

  1. Tolerancia, paciencia, comprensión y respeto

Esta situación es inusual para todos. Es normal caer en incongruencias y en cambios de opinión y de ánimo.

Una semana puedes querer saber todo lo posible sobre lo que está pasando con el coronavirus y tu pareja preferir no saber y esta dinámica puede cambiar con los días.

No trates de que el otro cambie. Acepta que las cosas están como están.

Trataros con amabilidad, aunque no os apetezca, el otro no tiene la culpa de tu frustración, de tu ira, de tu sentimiento de inseguridad.

Discúlpate más de lo que lo haces habitualmente y agradece lo que otras veces pasas por alto.

Pedid ayuda antes de que sea demasiado tarde

Si sentís que vuestra relación de pareja se está deteriorando y la queréis salvar, quizás es momento de pedir ayuda.

Hola, soy Elena Cocho, creadora de Coaching-Gestalt. Psicóloga. Terapeuta individual y de pareja. Coach.

Plaza Castilla / Chamartin. Madrid.

Móvil: 660.51.86.62

Mail: elenacocho@gmail.com

El Blog

El blog de Coaching-Gestalt es un espacio para compartir. Encontrarás artículos relacionados con psicología, coaching, lecturas recomendadas, reflexiones en modo de historias sobre el Camino de Santiago. Me gustará recibir tus comentarios y te aclararé las dudas que te puedan surgir sobre los temas desarrollados.

Elena Cocho

Realizo terapia individual con adultos, atiendo parejas, asesoro a padres en temas de educación y de gestión de emociones, acompaño a ejecutivos y directivos en sesiones de coaching e imparto talleres.

Nuestros Talleres

¿Qué esperas del 2022?

Cuando comienzo un proceso de coaching, donde es habitual trabajar con objetivos, suelo preguntar: ¿Qué objetivos tienes? ¿Para qué te has marcado dichos objetivos? ¿Qué estás dispuesto a hacer para conseguir dichos objetivos?

Ver información del Taller

Temáticas

¿Qué esperas del 2022?

Cuando comienzo un proceso de coaching, donde es habitual trabajar con objetivos, suelo preguntar: ¿Qué objetivos tienes? ¿Para qué te has marcado dichos objetivos? ¿Qué estás dispuesto a hacer para conseguir dichos objetivos?

Potencial para cambiar

Actualmente, y debido a la pandemia, estamos atravesando el mayor cambio y reto que la humanidad ha vivido. Estamos inmersos en un cambio en todos los ámbitos de la vida.

Qué me ha enseñado la pandemia

En la piscina reflexiono sobre lo vivido esta primavera del 2020. Me parece increíble poder disfrutar del sol en mi piel y de tomar un baño. Apenas hay vecinos, todos han huido de Madrid.

Caracteristicas de las personas resilientes

10 Características de las personas resilientes

La vida es pasar por crisis, la vida nos plantea situaciones que, a priori, superan nuestras capacidades: una enfermedad, una ruptura de pareja, la muerte de un ser querido, o una pandemia como el COVID-19.

El duelo en tiempos de coronavirus

Todos hemos perdido algo o alguien: el trabajo, nuestra libertad debido al confinamiento, el trabajo, la vida anterior a la pandemia, la rutina diaria, la salud, seres queridos, el contacto real